Guadalajara, Jal.— Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y proteger a usuarios y operadores durante el temporal de lluvias, la Secretaría de Transporte (SETRAN) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) avanzan en la actualización del Protocolo de Prevención y Reacción de Operadores de Transporte Público en Casos de Inundación de Vialidades.
El protocolo será de aplicación obligatoria para operadores de transporte público colectivo, de ruta, masivo, metropolitano y suburbano, así como para personal de supervisión y coordinación en bases y centrales de SETRAN. Su propósito es establecer lineamientos claros de actuación ante inundaciones, salvaguardando la integridad de pasajeros, operadores y unidades vehiculares.
Durante una reunión encabezada por el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, y el director de Evaluación y Seguimiento de la UEPCBJ, Eduardo Díaz Pérez, se acordó que la mesa técnica interinstitucional sesionará próximamente para definir ajustes al protocolo y establecer fechas de capacitación para empresas concesionarias en todo el estado.
Las autoridades destacaron avances en los mecanismos de comunicación de riesgos entre SETRAN y las empresas transportistas, especialmente aquellas que operan sistemas masivos como Mi Macro. Esta coordinación permitirá una respuesta más ágil ante eventos meteorológicos extremos.
A la reunión también asistieron Mariana Bulos Rodríguez, directora de Transporte Público; Isaías Ramírez Ortiz, director de Supervisión al Transporte Público; y Arturo García Pulido, asesor del director general de la UEPCBJ, quienes coincidieron en la importancia de contar con protocolos actualizados y operativos ante escenarios de emergencia.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral de gestión de riesgos urbanos, en línea con el Mapa Único de Inundaciones 2025 presentado por el Imeplan, que identifica 363 puntos críticos en la metrópoli.