El Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) inauguró una nueva Unidad de Radioterapia en Zapopan, que incorpora equipos de última generación para mejorar la atención a pacientes con cáncer, especialmente aquellos sin seguridad social en la región occidente del país.
El evento destacó la puesta en marcha de un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía, el segundo en funcionamiento en las instalaciones del IJC, que permite reducir los tiempos de tratamiento y elevar la precisión en la administración de radioterapia. Este equipo, denominado VERSA HD, fue adquirido con una inversión estatal de 100 millones de pesos y cumple con los estándares de la Comisión Nacional de Energía Nuclear.
Manuel Arias Novoa, director del IJC, informó que los primeros tratamientos con esta tecnología comenzaron el lunes pasado, beneficiando a pacientes con cáncer de endometrio y cervicouterino. Resaltó que estos procedimientos son ambulatorios, lo que facilita la reincorporación rápida de las personas a sus actividades cotidianas.
El nuevo acelerador tiene capacidad para atender hasta 25 pacientes por turno, disponibles en horarios matutino, vespertino y nocturno. Además de radioterapia externa, permitirá realizar radiocirugía en casos seleccionados, dirigido a tumores del sistema nervioso central y otras localizaciones.
Por su parte, el especialista en radiooncología del IJC, Edgar Alexandro Guzmán Quezada, explicó que esta tecnología representa un cambio significativo en la atención oncológica. “Es un robot que se enfoca en tumores ginecológicos, como cérvix y endometrio, pero también puede tratar piel, esófago e incluso próstata en determinados casos”, detalló.
Guzmán Quezada señaló que los tratamientos con el Acelerador Lineal son indoloros, con efectos secundarios mínimos y que protegen los órganos sanos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. “Nuestro objetivo en Radio-Oncología es reducir la toxicidad del tratamiento al mínimo posible”, agregó.
La unidad cuenta además con un sistema de Braquiterapia de Alta Tasa de Cobalto, marca ECKERT & ZIEGLER BEBIG, modelo SAGINOVA, que permite administrar radiación local de alta dosis para mujeres con cáncer cervicouterino y de endometrio. Complementa esta infraestructura un Tomógrafo-Simulador PHILLIPS Big Bore RT, utilizado para planificar tratamientos con precisión mediante imágenes especializadas.
Esta iniciativa se suma a la ya operativa Unidad de Radioterapia en Guadalajara, consolidando el compromiso del gobierno estatal con la salud oncológica. Para acceder a estos servicios, es recomendable la afiliación al Seguro Médico al Estilo Jalisco, proceso que puede realizarse en línea, y que permite optar por atención preferencial con cuotas de recuperación o incluso tratamientos sin costo, según estudio socioeconómico.
Con estas acciones, Jalisco refuerza su infraestructura en oncología y busca reducir las desigualdades en el acceso a tratamientos especializados, garantizando atención de calidad para toda su población.