El Gobierno de Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un mecanismo permanente destinado a promover la innovación en gobernanza, fortalecer la participación ciudadana y consolidar la transparencia y el gobierno abierto en la entidad. La iniciativa, resultado de la colaboración entre la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el Congreso del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, así como los 125 ayuntamientos, busca establecer espacios de diálogo y co-creación que involucren a diversos actores sociales.
La instalación del sistema ocurrió en el marco del Día Estatal de la Participación Ciudadana, y contó con la firma de una declaratoria conjunta que compromete a los gobiernos municipales a fortalecer sus Consejos de Participación Ciudadana, realizar reuniones periódicas y promover mecanismos que aseguren la inclusión de las voces ciudadanas en la toma de decisiones. Entre los objetivos principales están la promoción de la participación en infancias y adolescencias, la accesibilidad universal a los procesos participativos y la garantía de que las voces de la ciudadanía sean consideradas en las políticas públicas.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó la importancia de entender la participación como una herramienta para construir comunidad y alianzas que impulsen el desarrollo social. Además, resaltó que este proceso está ligado a la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, el cual se nutre de más de medio millón de aportaciones ciudadanas.
Por su parte, Paula Ramírez Höhne, Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la democracia en la región. Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, calificó el evento como un hecho histórico, señalando que por primera vez la ciudadanía tendrá un papel central en la toma de decisiones políticas en Jalisco.
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que el compromiso de los integrantes del sistema será fundamental para atender las propuestas ciudadanas y construir un futuro más inclusivo y justo. El evento también incluyó una conferencia magistral sobre el papel de la tecnología en la participación social en América, y un panel con líderes sociales y académicos que compartieron experiencias exitosas en la promoción de la cultura democrática.
El Sistema está conformado por diversos órganos, entre ellos el Consejo de Participación Ciudadana y Popular, el Poder Ejecutivo, el Instituto Electoral, el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción, así como los consejos municipales y el Congreso del Estado. Se rige por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, que establece sus funciones y estructura.
El Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con una gestión transparente, inclusiva y participativa, invitando a la ciudadanía a conocer más sobre esta iniciativa a través del sitio oficial participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal y a involucrarse activamente en la construcción de una gobernanza más democrática y participativa para todas y todos.