El Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Jalisco intensifica sus acciones de supervisión y regulación en el sector de seguridad privada, en el marco de los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026. Como resultado de estas acciones, 22 empresas de seguridad privada fueron dadas de baja por no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Actualmente, en Jalisco operan 277 empresas registradas y más de 9,300 guardias autorizados por las autoridades estatales y federales. Sin embargo, el CESP mantiene una vigilancia constante mediante visitas de verificación, sanciones por irregularidades y programas de profesionalización para el personal de seguridad.
La Secretaria Ejecutiva del CESP, Lorena López Guízar, explicó que las empresas que perdieron su registro cuentan con un plazo para subsanar las observaciones y, en caso de cumplir con los lineamientos, reincorporarse al padrón estatal. Entre los requisitos clave se encuentra la capacitación de Formación Inicial de 80 horas, impartida por instructores certificados de la Secretaría de Seguridad, que abarca habilidades operativas, conocimientos teóricos y protocolos de actuación como primeros respondientes.
De cara al Mundial de Fútbol 2026, el CESP trabaja en el desarrollo de una malla curricular especializada para el personal de seguridad privada, que incluirá actualización en protocolos de actuación y conocimientos básicos del idioma inglés para mejorar la atención a visitantes extranjeros.
Estas acciones reflejan el compromiso del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco por mantener un control riguroso, profesional y legal en la prestación de servicios de seguridad privada en el estado, en colaboración con las autoridades de seguridad pública y con miras a garantizar la seguridad durante uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.