Inicio ECONOMÍA Jalisco busca convertirse en el oasis del desarrollo económico en México a...

Jalisco busca convertirse en el oasis del desarrollo económico en México a través de una agenda de trabajo conjunta

305
0

Presentación de la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico 2024–2030 ante legisladores impulsa colaboración entre gobierno y Congreso

En un esfuerzo por consolidar a Jalisco como un referente en inversión y crecimiento económico, el Gabinete Económico del estado presentó ante las y los diputados del Congreso la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico 2024–2030, titulada “Crecer al Estilo Jalisco”. La iniciativa busca establecer un trabajo coordinado y permanente entre las distintas instancias para transformar al estado en un verdadero oasis de oportunidades.

Durante la reunión, Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, resaltó la importancia de la colaboración estrecha con los legisladores, señalando que “queremos trabajar de la mano con todas las diputadas y los diputados, y aquí estamos. No queremos que sea un trabajo de venir una vez al año, sino un proceso continuo en beneficio de las y los jaliscienses”. Garza Marín afirmó que el Congreso es un aliado estratégico para definir políticas públicas con visión social y de largo plazo, e invitó a mantener estos diálogos de forma regular.

En el contexto del proceso presupuestal para 2026, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez destacó la necesidad de escuchar a los sectores estratégicos y traducir sus necesidades en recursos y apoyos concretos. “Les pedimos su apoyo y colaboración para ir a los sectores estratégicos, escuchar cuáles son sus necesidades, y traducir esas demandas en políticas públicas que se reflejen en el presupuesto”, expresó.

Por su parte, los secretarios del Gabinete presentaron diversas líneas de acción en áreas clave. Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, subrayó la importancia de formar talento conectado con las necesidades del sector productivo y social, promoviendo la innovación, la ciencia y el emprendimiento para posicionar a Jalisco como un polo de innovación internacional, respaldado por su tradición de 209 años en estas disciplinas.

En materia de sustentabilidad, Manuel Herrera Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, enfatizó la relevancia de realizar un diagnóstico energético en el estado para identificar oportunidades de eficiencia y promover energías limpias, facilitando así la atracción de inversiones sustentables. Mientras tanto, Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la necesidad de potenciar el sector agroalimentario mediante tecnificación, sanidad y apertura a nuevos mercados, con un enfoque en la bioseguridad y la exportación.

Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico, informó que se trabaja en impulsar seis sectores estratégicos —semiconductores, software y tecnología, automotriz, salud, agroindustria y logística—, sectores que consideran fundamentales para el crecimiento regional y la generación de empleo. “No solo buscamos crecer en números, sino lograr un desarrollo económico que beneficie a las personas y mejore su calidad de vida”, afirmó.

En el ámbito turístico, Michelle Fridman Hirsch resaltó las acciones coordinadas para promover a Jalisco en ferias internacionales y fortalecer la presencia del estado en el mercado turístico global, mediante campañas conjuntas de los fideicomisos especializados.

Asimismo, desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Barbosa Ascensio informó sobre esfuerzos para agilizar la resolución de conflictos laborales, fortalecer la educación dual y promover la formalización de mipymes, con la finalidad de aumentar las oportunidades de empleo digno en el estado.

La reunión, encabezada por la diputada Gabriela Cárdenas, contó con la participación de legisladores y representantes de diversas áreas del gobierno, quienes coincidieron en la importancia de mantener estos diálogos de manera constante para lograr un desarrollo integral y sustentable en Jalisco.

Con esta iniciativa, el estado busca consolidarse como un ejemplo de crecimiento equilibrado, promoviendo una colaboración multisectorial que beneficie a toda la población y posicione a Jalisco como un referente de innovación y progreso en México.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram