El Estado de Jalisco se proyecta como una de las principales regiones de América Latina en materia de atracción de inversiones y crecimiento económico, impulsando su reconocimiento como un polo estratégico para el desarrollo tecnológico e industrial. Así lo afirmó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de la entidad, durante la inauguración del Segundo Congreso Anual de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ).
Durante el evento titulado “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el nearshoring”, Lemus Navarro destacó que la visión del estado va más allá de su comparativo con Silicon Valley, aspirando a convertirse en el próximo “California de Latinoamérica”. El mandatario resaltó ventajas competitivas de Jalisco, como políticas públicas sólidas en temas clave, una ubicación privilegiada en el Occidente del país que favorece la conectividad, y avances en la relocalización de empresas, además de un trabajo conjunto con el gobierno federal para consolidar a la entidad como la capital de los semiconductores en México.
El gobernador también resaltó que, a diferencia del crecimiento nacional del 0.7 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED), Jalisco ha registrado un incremento de 2.8 por ciento, equivalente a un crecimiento cuádruple. “Estamos creciendo al cuádruple de lo que crece la inversión extranjera en todo México. La gente empieza a voltear a ver a Jalisco, y nuestro objetivo es que seamos el oasis de las inversiones a nivel nacional”, afirmó.
En ese marco, el Estado destinará 24 mil millones de pesos al Plan Carretero Estatal 2025-2030, enfocado en reconstrucción y mantenimiento de vías, con acciones que han contribuido a reducir el robo de transporte de carga, y que reflejan el compromiso de Jalisco por mejorar la infraestructura y la seguridad.
El congreso, que conmemora los 25 años de la APIEJ, contó con la participación de diversos actores del sector, quienes coincidieron en destacar la estratégica posición de Jalisco como un centro de atracción para industrias, especialmente en el contexto del nearshoring. Bruno Martínez Zurita, presidente de la asociación, señaló que actualmente en la entidad se encuentran en construcción casi 700 mil metros cuadrados de parques industriales, con una inversión que supera los 485 millones de dólares, y que el dinamismo de estos espacios genera oportunidades para nuevas empresas y crecimiento interno.
Asimismo, Alberto Uribe Camacho, Coordinador del Corredor del Bienestar del Pacífico del Gobierno de México, enfatizó la importancia de las acciones conjuntas en áreas como energía, infraestructura y abasto de agua, así como la simplificación de trámites administrativos para facilitar la inversión y la generación de empleo.
Con la presencia de autoridades municipales, estatales y federales, el evento reafirmó la visión de Jalisco como un referente en innovación, manufactura y atracción de inversiones, consolidándose como un “oasis” para las empresas nacionales e internacionales que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring y del crecimiento económico sostenido en la región.