En una declaración oficial, el presidente de Israel, Isaac Herzog, confirmó que los cuatro cuerpos entregados por Hamás corresponden a los rehenes Itzik Elgarat, Ohad Yahalomi, Shlomo Mansur y Tsahi Idan. Este anuncio se produjo el jueves, tras la finalización del proceso de identificación realizado por el Centro Nacional de Medicina Forense y la Policía de Israel.
Herzog expresó su dolor por la identificación de los cuerpos, resaltando que «el corazón duele al recibir la amarga noticia» y enfatizó que, a pesar de la tragedia, los rehenes recibirán un entierro en su patria. La confirmación también fue respaldada por un comunicado de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien informó a las familias de los rehenes sobre la identificación.
Los cuerpos fueron entregados a la Cruz Roja sin ceremonias, conforme a un acuerdo previo entre Hamás y el Gobierno israelí. Este intercambio fue supervisado por representantes de Egipto, que actúan como mediadores en las negociaciones de alto el fuego en Gaza, lo que marca una diferencia con intercambios anteriores.
Familiares de los rehenes expresaron su tristeza al recordar que Tsahi, Itzik y Ohad fueron secuestrados vivos y sufrieron un prolongado cautiverio en Gaza. Shlomo, por su parte, fue secuestrado y asesinado el 7 de octubre. En un comunicado, el Foro de los Familiares de los Rehenes lamentó que estos hombres «deberían haber regresado con vida».
Este hecho se enmarca dentro de un acuerdo más amplio, en el cual Hamás se comprometió a entregar un total de 33 rehenes en la primera fase del alto el fuego, que comenzó el 19 de enero. A cambio, Israel liberó a 1,900 prisioneros palestinos. En el contexto de este intercambio, Hamás también anunció la excarcelación de 642 prisioneros palestinos por parte de Israel la misma noche en que se entregaron los cuerpos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias por la muerte de Yahalomi, quien tenía nacionalidad francesa. Asimismo, se confirmó que Israel devolvió el cuerpo de una mujer palestina a Gaza, en relación con un acuerdo de intercambio anterior.
Por otro lado, el estado de salud de muchos de los prisioneros liberados ha generado preocupación. El Hospital Europeo de Jan Yunis reportó que 456 prisioneros llegaron en condiciones de salud precarias, con pérdidas de peso significativas y diversas enfermedades cutáneas, lo que pone de relieve las difíciles condiciones en las que habían estado detenidos.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de más rehenes y la retirada del Ejército israelí de Gaza, aún no ha comenzado, y se espera que las negociaciones para esta etapa se inicien en un futuro cercano.
CON INFORMACION EFE
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram