El gobierno y sector privado destinarán cerca de 300 mil millones de pesos a la modernización y expansión de puertos en México durante la actual administración, con el objetivo de fortalecer la infraestructura marítima y facilitar el comercio nacional e internacional.
El Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció que se destinarán aproximadamente 55 mil millones de pesos en inversión pública para la mejora de seis puertos estratégicos: Ensenada, Baja California; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz y Progreso, Yucatán. Estas obras buscan potenciar la capacidad portuaria y optimizar servicios logísticos en la región.
Por otro lado, la participación del sector privado en estos proyectos alcanza los 241 mil millones de pesos, abarcando los mismos seis puertos además de Guaymas y Topolobampo, en Sonora, y Altamira, en Tamaulipas. La inversión privada busca ampliar las capacidades de carga y facilitar la movilización de mercancías, con miras a convertir a algunos de estos puertos en centros logísticos de primer nivel en la región.
Entre los proyectos destacados, se contempla la creación de un parque lineal en El Sauzal, con un presupuesto de aproximadamente 9.376 millones de pesos, además de un Centro de Control de Tráfico Marítimo. Morales resaltó que en Ensenada se planea un proyecto para transportar pasajeros hacia San Diego, en Estados Unidos, en un esfuerzo por fortalecer la conectividad internacional.
En términos de infraestructura, la inversión total en estos puertos alcanzará los 112 mil 684 millones de pesos, destinados a la construcción de terminales especializadas en contenedores, así como a la rehabilitación del muelle de cabotaje de granel Mineral-Hazesa. En Acapulco se invertirán 1.350 millones de pesos; en Lázaro Cárdenas, 13 mil 229 millones; en Veracruz, 20 mil 645 millones; y en Progreso, 12 mil 592 millones, en tanto que Manzanillo se proyecta como el primer puerto en América Latina en movimiento de contenedores.
Estos esfuerzos buscan posicionar a México como un actor clave en el comercio marítimo regional y mundial, fortaleciendo la infraestructura portuaria mediante inversión pública y privada, en línea con los objetivos de desarrollo y competitividad del país.
Información de El Heraldo.