El gobierno municipal de Tlajomulco, bajo la coordinación de Gerardo Quirino Velázquez Chávez, dio inicio a los trabajos para edificar un nuevo Centro Administrativo en el corredor Chapala, una zona de alto crecimiento económico en el municipio. La obra, con una inversión aproximada de 64.9 millones de pesos, busca descentralizar los servicios públicos y facilitar el acceso a trámites y gestiones para los residentes de la región.
Durante el acto de arranque, Quirino Velázquez resaltó que el proyecto forma parte de una estrategia para acercar la administración municipal a la población: “Con este centro, concentramos en un solo lugar trámites, licencias, pagos y servicios, con el propósito de ofrecer una atención más rápida y eficiente”. Además, mencionó que esta iniciativa responde a un modelo de gobierno que prioriza la cercanía real con los ciudadanos, reconociendo las dificultades para atender a toda la población desde la cabecera municipal, que es el segundo municipio más extenso de la zona metropolitana después de Zapopan.
El director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, informó que el complejo contará con instalaciones modernas, accesibles y sustentables, diseñadas para brindar una atención de calidad a los vecinos, comerciantes y empresarios del corredor Chapala. Asimismo, adelantó que se gestionarán recursos ante instancias federales para la construcción de un puente peatonal que facilite la movilidad y conectividad en la zona, además de mejoras en iluminación LED y accesos peatonales.
El proyecto incluirá áreas verdes, un espacio para servicios médicos en el marco del programa “Salud Cerca de Ti”, y un estacionamiento que facilitará la movilidad en el área. La unidad médica prevista buscará ofrecer atención integral, complementando los trámites y servicios administrativos, en un esfuerzo por atender las necesidades de salud de la comunidad.
El coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, destacó la importancia de incorporar servicios médicos en el Centro Administrativo, asegurando que la atención sanitaria será una parte fundamental del proyecto, con instalaciones que permitirán la atención en salud y la disponibilidad de ambulancias para emergencias.
El inicio de esta obra contó con la presencia de diversos funcionarios, legisladores, representantes de asociaciones vecinales, del Grupo Aeroportuario del Pacífico y otros actores del sector empresarial y social, consolidando el compromiso del gobierno local por mejorar los servicios públicos y promover el bienestar de la población en el corredor Chapala. La obra tiene como objetivo estar lista para finales de enero, trabajando en conjunto con la Oficialía Mayor para su equipamiento y puesta en marcha.