Un avance tecnológico podría revolucionar el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en todo el mundo
Investigadores de la Universidad de Roma Tor Vergata han desarrollado una mascarilla quirúrgica especializada capaz de detectar la enfermedad renal crónica (ERC) mediante el análisis del aliento del paciente. Este innovador dispositivo, cuyo estudio fue publicado en la revista científica ACS Sensors, representa una herramienta potencial para facilitar diagnósticos tempranos y monitoreo no invasivo de esta condición que afecta a millones.
La ERC es una enfermedad progresiva en la que los riñones pierden su capacidad de filtrar los desechos metabólicos del organismo. Se estima que en México, aproximadamente el 11% de la población padece esta afección, siendo uno de los países con mayor número de personas que requieren diálisis. La detección temprana es fundamental, ya que en sus primeras etapas puede ser asintomática, lo que dificulta su diagnóstico oportuno con los métodos tradicionales, que incluyen análisis de sangre y orina.
El dispositivo desarrollado por los investigadores italianos incorpora un sensor químico integrado en la estructura de una mascarilla desechable. Este sensor, compuesto por electrodos de plata recubiertos con un polímero conductor modificado con porfirinas, detecta gases específicos en el aliento que indican la presencia de ERC. La tecnología permite identificar cambios en la composición gaseosa respiratoria relacionados con la enfermedad, ofreciendo una alternativa más económica, accesible y libre de procedimientos invasivos.
Este avance abre nuevas posibilidades en la detección de patologías crónicas mediante dispositivos portátiles y simples de usar, contribuyendo a mejorar la atención médica y reducir los diagnósticos tardíos en poblaciones vulnerables.
Excelsior