La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó un ejercicio inédito de evaluación y planificación en materia ambiental, encabezado por su titular, Alicia Bárcena, en el Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales. El evento, llevado a cabo en el Bioparque San Antonio de la Ciudad de México, reunió a funcionarios estatales, representantes de procuradurías y comisiones locales de biodiversidad, con el objetivo de articular acciones frente a los desafíos del cambio climático y la protección del territorio nacional.
Durante su participación, Bárcena destacó los planes estratégicos de la dependencia, entre los que se incluyen la restauración de 50 sitios gravemente deteriorados, la reforestación de 100 mil hectáreas de bosques y la protección del 50 por ciento de los manglares en el país. Además, subrayó los proyectos de justicia ambiental en Hidalgo, con la presa Endhó, y en Sonora, en el río del mismo nombre, como ejemplos de esfuerzos concretos para garantizar equidad y sostenibilidad.
Una de las metas principales señaladas por la funcionaria es alcanzar, para 2030, la protección y conservación del 30 por ciento del territorio nacional, en línea con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad y cambio climático.
El encuentro también sirvió para fortalecer la colaboración entre distintas instancias y sectores. Bárcena anunció que ya se trabaja en una iniciativa de ley en Economía Circular, en coordinación con las Cámaras de Diputados y de Senadores, con el fin de regular la responsabilidad extendida de los fabricantes. La propuesta busca que empresas responsables de productos como los Tetra Pak asuman el ciclo completo de sus materiales, promoviendo prácticas de reciclaje y reutilización en lugar de descarte.
En esa línea, Bárcena llamó a las empresas industriales a impulsar la economía circular, una estrategia que, según afirmó, permitiría cambiar el paradigma de desperdicio por uno de aprovechamiento. La funcionaria resaltó que actualmente se desaprovecha el 90% de las 120 mil toneladas diarias de residuos generadas en el país, por lo que la legislación en esta materia es fundamental para avanzar hacia un modelo más sostenible.
El evento contó también con la participación del presidente de la Comisión de Economía Circular de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Adrián Estrada Montemayor, quien expresó la necesidad de fortalecer el marco regulatorio para facilitar la transición hacia una economía circular. Asimismo, Jaime Cámara Creixell, director de Petstar, reconoció el compromiso de la actual administración en impulsar esta iniciativa, destacando la inauguración de la primera planta en la Ciudad de México por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este encuentro refleja el compromiso del gobierno federal y las autoridades ambientales de avanzar en soluciones conjuntas que enfrenten la crisis climática, promuevan la protección de ecosistemas y fomenten una economía más responsable y sustentable en México.