El gobierno peruano aprobó las modificaciones a un contrato para iniciar en dos días la construcción de un nuevo aeropuerto en la región andina del Cusco, dijo el miércoles el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, según Reuters.
El Gobierno se vio obligado a postergar esta semana la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero -un proyecto de unos 500 millones de dólares- a pedido de congresistas, luego que la firma de una adenda con cambios en el contrato original fue cuestionado por expertos.
“Hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta (del Congreso) y sin embargo, tenemos información que congresistas del mismo partido político dicen que van a apoyar decididamente la construcción de este proyecto”, dijo Vizcarra en conferencia de prensa.
Para visitar Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, ubicada en Cusco, los turistas deben llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, y tomar otro vuelo para llegar a la ciudad imperial. Pero esto ya no será necesario con la construcción de este nuevo aeropuerto, con lo que estiman que se duplicaría la visita de turistas a Perú.
Al cierre de 2016, Cusco recibió la visita de 2,7 millones de turistas pero una vez que se construya y empiece a operar el aeropuerto de Chinchero, el valle sagrado de los incas recibiría más de 6 millones de turistas al año, en base a los estudios técnicos, explicó Silvia Uscamayta Otárola, presidenta de la Asociación de Agencia de Viajes y Turismo de Cusco (AATC).
La presidenta de la AATC detalló que este aeropuerto tendrá un impacto positivo para la economía cusqueña ya que se generarán puestos de trabajo en diversos sectores para atender a la mayor afluencia de visitantes.
Es así que a partir del 2021, los aviones ya no aterrizarán en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete (AVA) de la ciudad imperial sino en el distrito de Chinchero, ubicado a 29 kilómetros al noreste de Cusco.
Horario extendido
Otro de los beneficios del mencionado proyecto, de acuerdo al Gobierno peruano, es que funcionará todo el día mientras que el Velasco Astete solo opera entre las 5 de la mañana y 8 de la noche.
Entre otro de los sectores beneficiados está el sector agrícola ya que el nuevo aeropuerto contará con un terminal de carga, lo cual abre las puertas para las exportaciones.
Cambios y trabas
En un principio, el inicio de las obras estaba programado para octubre del 2015 pero se truncó porque Kuntur Wasi, empresa integrada por Corporación América S.A. (capitales argentinos) y Andino Investment Holding S.A. (capitales peruanos), que ganó la buena Pro del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero, no contaba con presupuesto para las primeras intervenciones al terreno.
Por ello, en noviembre del 2016, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció la firma de una adenda al contrato inicial del aeropuerto en la que se estipula que el Estado asumirá el financiamiento de las obras de construcción por 265 millones de dólares, que anteriormente iba a financiarse a través de un crédito bancario, ahorrando el pago de intereses al Estado.
El pasado lunes 30 de enero, se tenía previsto la firma de dicha adenda y se iniciarían las obras del movimiento de tierras del aeropuerto, sin embargo, fue suspendido ante las diversas demandas de expertos. Estos consideraban que dicha obra no debía ser una Asociación Pública Privada (APP) ya que el gobierno peruano iba a tener que destinar dinero para una obra que se concesionó por 40 años. Este miércoles el Gobierno finalmente arregló la adenda del contrato y se espera que sea aprobado próximamente en el Congreso.