Con una inversión de 46 millones de pesos, este lunes comenzaron oficialmente los trabajos de remodelación en la emblemática Glorieta Minerva, en un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana y preparar la ciudad para la próxima Copa del Mundo. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) inició las obras, que incluyen la instalación de mallas ciclónicas en el monumento, y buscan facilitar el acceso peatonal y revitalizar uno de los símbolos más representativos de la capital jalisciense.
Las obras tienen como principal objetivo crear un entorno más amigable para los peatones, permitiendo un ingreso más sencillo al vaso de agua y a la fuente central. Para ello, se construirá un andador perimetral con cruces seguros en las esquinas de las avenidas que rodean la glorieta: Agustín Yáñez, Vallarta, Golfo de Cortés y López Mateos. Además, se implementarán áreas verdes, nuevas zonas de arbolado y ajustes en la programación de los semáforos para agilizar la circulación vehicular en la zona.
Es importante destacar que, durante el proceso de remodelación, no se sustituirán los pavimentos existentes ni los carriles de circulación, los cuales serán mejor balizados y marcados para garantizar un flujo vehicular eficiente. También se rehabilitarán las banquetas cercanas al monumento, se reforzará la señalética y se habilitarán zonas de descanso para visitantes y turistas, con el fin de promover un espacio más accesible y atractivo.
En abril pasado, el gobernador Pablo Lemus aseguró que no se cerrarían carriles durante la ejecución de las obras, con el fin de minimizar molestias a la ciudadanía y mantener la movilidad en la zona. La iniciativa forma parte de un plan para revitalizar uno de los monumentos más icónicos de Guadalajara, en vísperas de la celebración mundialista, en la que la ciudad será sede de cuatro partidos, incluido uno de la fase de grupos de la Selección Mexicana.
El mandatario destacó que uno de los aspectos fundamentales de la remodelación será la creación de pasos peatonales seguros y a nivel, que permitan a las personas cruzar la Glorieta sin dificultades y disfrutar de un espacio para caminar, tomar selfies y apreciar la belleza del monumento en un entorno renovado y moderno.