La Secretaría de Salud Jalisco, en colaboración con más de 40 instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, una iniciativa que busca promover entornos amigables para la alimentación con leche materna desde el nacimiento.
Esta campaña, que se llevará a cabo hasta el 7 de agosto, incluye más de 30 actividades de promoción centradas en la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. En el estado, la programación se extenderá durante todo el mes y abarcará diferentes regiones, con acciones dirigidas a normalizar la lactancia en espacios comunitarios y laborales.
El acto inaugural tuvo lugar en el marco del 2º Foro de Lactancia Materna: “Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”, organizado por la SSJ en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, SIPINNA y el OPD Servicios de Salud Jalisco, en la sede del Tecnológico.
Hugo Bravo Hernández, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, resaltó la participación de diversas instituciones y la comunidad en general, además de dar la declaratoria inaugural del foro. En sus palabras, subrayó que “la lactancia materna es amor, seguridad y cuidado; un acto de gratitud que beneficia a madres y bebés, y que debe ser un estandarte en el estado”.
Por su parte, César Augusto Domínguez Barbosa, director de Evidencia e Inteligencia en Salud de la SSJ, destacó los avances logrados en materia de promoción de la lactancia en Jalisco. Informó que durante el primer semestre del 2025 se habilitaron 94 nuevos espacios de lactancia, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior, con 72 de estos en empresas, reflejando el compromiso del sector privado.
Domínguez Barbosa reafirmó el compromiso del estado con una cultura que respalde y normalice la lactancia materna como práctica fundamental para el bienestar infantil y familiar.
Argelia Esperanza Rojas Mayorquín, representante de la Comunidad de Cuidadores Perinatales, la Asociación de Consultores Certificados de Lactancia Materna y la Liga de la Leche Internacional, destacó la importancia del enfoque de este año, resaltando que la lactancia es una estrategia costo-efectiva y beneficiosa para el planeta, además de fortalecer a las familias y el tejido social.
Como parte de la ceremonia, se realizó el nombramiento simbólico de la Embajadora de la Lactancia Materna 2025, cargo que recayó en Talía Magdalena Mora Castillo, médica y madre lactante, quien representará esta causa durante el próximo año.
La lactancia materna es reconocida por organismos internacionales como la OMS y UNICEF como la forma óptima de alimentar a los bebés en sus primeros seis meses, debido a sus múltiples beneficios para su desarrollo físico y emocional.
El foro congregó a profesionales de la salud, representantes de instituciones, organizaciones civiles y madres lactantes, quienes reflexionaron sobre los beneficios, desafíos y políticas públicas relacionadas con esta práctica esencial para la salud pública.