Este sábado, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de inicio a las obras del tren México-Pachuca, un proyecto que promete transformar el transporte en la región y beneficiar a 1.2 millones de habitantes. La obra, que se estima estará finalizada en un año y siete meses, generará aproximadamente 40,000 empleos directos y el doble de indirectos, según las autoridades.
Durante su discurso, Sheinbaum destacó la importancia de retomar el desarrollo de los trenes de pasajeros en el país, mencionando que durante años el servicio fue desatendido. «Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca… hemos recuperado los trenes de pasajeros», afirmó, al tiempo que anunció planes para construir un total de 3,000 kilómetros de vías férreas en el país.
El tren, que será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), tendrá una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. El tiempo estimado de viaje desde la Ciudad de México será de una hora y 10 minutos, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será de 38 minutos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con los medios de transporte actuales.
Andrés Lajous Loeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), detalló que el tren atenderá una demanda estimada de 83,112 pasajeros en el trayecto Buenavista-Pachuca y se conectará con otros sistemas de transporte público, incluyendo el Tren Suburbano y el Metro de la Ciudad de México.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, subrayó que el tren será eléctrico y ecológico, contribuyendo a la reducción de la contaminación en la región. Para asegurar el cumplimiento del plazo de construcción, se desplegarán diez frentes de trabajo simultáneos.
Las estaciones y paraderos estarán ubicados en puntos estratégicos como Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Pachuca, permitiendo conexiones con el transporte público local y ofreciendo servicios complementarios a los usuarios.
Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, expresó que el proyecto representa una deuda histórica saldada con el estado, destacando su impacto positivo en la movilidad y el desarrollo económico de la región. Con la construcción del tren México-Pachuca, el gobierno federal reafirma su compromiso con la modernización del transporte ferroviario en el país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram