El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) realiza recorridos semanales en aproximadamente 50 planteles escolares distribuidos en las 12 regiones del estado, con el objetivo de identificar necesidades y planear intervenciones que mejoren las condiciones de las instituciones educativas. Este trabajo forma parte del programa “Jalisco con Estrella”, que en 2025 busca rehabilitar 920 espacios educativos en coordinación con la Secretaría de Educación de Jalisco.
Con un equipo conformado por 30 ingenieros y arquitectos, las inspecciones en los planteles incluyen diálogos con docentes, alumnos, madres y padres de familia, para comprender de primera mano las principales carencias y prioridades de cada escuela. Estas visitas se dividen en dos fases: la primera, previa al inicio de las obras, permite elaborar proyectos integrales ajustados a las necesidades reales; la segunda, se realiza durante la ejecución de los trabajos, para verificar que los avances se realicen en tiempo, con calidad y atención a las inquietudes de la comunidad educativa.
El presupuesto destinado a la modernización de estos centros educativos asciende a 5,700 millones de pesos, financiados por el Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC) y recursos del gobierno estatal. La inversión apunta a mejorar aspectos como sanitarios dignos, áreas deportivas, ludotecas, comedores, toldos y aulas de música, entre otros.
Uno de los enfoques destacados del programa “Jalisco con Estrella” es la creación de aulas de música desde el primer año de educación básica, promoviendo así el desarrollo de habilidades musicales en los niños y niñas, una iniciativa que busca dejar una huella significativa en su formación integral.
Francisco Ontiveros Balcázar, director de INFEJAL, resaltó que este proceso de supervisión y planificación participativa permite construir proyectos más certeros y adaptados a las necesidades de cada comunidad escolar. Además, señaló que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de Jalisco por transformar la infraestructura educativa y mejorar la calidad del aprendizaje en toda la entidad.
El objetivo del gobierno estatal es intervenir en todas las más de 7,000 escuelas públicas bajo su responsabilidad, garantizando entornos educativos dignos y funcionales para la niñez jalisciense.