Inicio POLÍTICA INE y sindicatos en conflicto: activistas denuncian posible intromisión en actividades civiles

INE y sindicatos en conflicto: activistas denuncian posible intromisión en actividades civiles

240
0

Coahuila, México – La reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los sindicatos participar en la difusión de información sobre la elección judicial ha generado polémica y preocupación entre líderes sindicales y organizaciones sociales. El dirigente de la CTM en Coahuila, Tereso Medina, afirmó que esta medida representa una extralimitación y una injerencia en la autonomía de las organizaciones laborales.

En conferencia de prensa, Medina anunció que su organización presentó un recurso de impugnación ante el INE, argumentando que los trabajadores tienen el derecho de conocer quiénes son los candidatos a jueces, magistrados y ministros que participarán en la proceso electoral del próximo 1 de junio. Según su postura, la participación sindical en la difusión de información electoral es un ejercicio democrático que no debe ser restringido.

“Las organizaciones sociales como los sindicatos podemos y debemos ejercer el derecho y la responsabilidad de promover el ejercicio democrático y libre del voto”, expresó Medina. Asimismo, criticó que la medida del INE invade la esfera legítima de la sociedad civil y que, sin acreditar riesgos para la equidad, las autoridades públicas están cercenando la cultura de diálogo y participación que han promovido históricamente los sindicatos.

Medina también recordó que desde 2019 los sindicatos dejaron de considerarse estructuras corporativas, por lo que no son comparables con partidos políticos, y que su obligación es informar a sus agremiados sobre los procesos electorales. Además, calificó la acción del INE como una violación al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece que las autoridades deben abstenerse de intervenir en la autonomía sindical.

“El INE se equivoca, eso no es imparcialidad, es censura”, concluyó Medina, quien aseguró que seguirán difundiendo información entre los trabajadores a pesar de las restricciones. Desde su perspectiva, es un deber democrático garantizar que la ciudadanía tenga acceso a información sobre los procesos electorales, especialmente en un contexto donde se eligen responsables de uno de los poderes del Estado.

Finalmente, Medina enfatizó que la difusión de los comicios debe ser una tarea compartida entre el gobierno, la sociedad y las organizaciones civiles, y que cualquier intento de censura administrativa vulnera el derecho a la participación política y a la información de los trabajadores y la población en general.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram