El Instituto Nacional Electoral (INE) de México reafirmó su compromiso con un proceso electoral libre y transparente, exhortando a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto sin ser influenciados por promotores de abstención o campañas de manipulación. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, enfatizó la importancia de que la población tome decisiones informadas y autónomas en las elecciones judiciales, en las que por primera vez los mexicanos elegirán a miles de jueces y magistrados.
En declaraciones recientes a medios locales, Taddei señaló que las acusaciones de que la elección es una “simulación” carecen de fundamento, y destacó que la participación ciudadana en este proceso es un logro histórico del INE. La funcionaria llamó a los electores a ignorar voces que buscan desmotivar el voto, ya sea mediante llamados a la abstención o a través de campañas de difusión de guías de voto que circulan en redes sociales y en eventos públicos.
La presidenta del INE también advirtió sobre prácticas irregulares, como la distribución de listas con recomendaciones explícitas de voto, conocidas como “acordeones”, principalmente en plataformas de mensajería privada, y que pretenden influir en la voluntad del electorado. El organismo electoral se encuentra en análisis para determinar el origen y el alcance jurídico de estas campañas y anunció que mañana se decidirá si se abren investigaciones sobre posibles irregularidades, especialmente en estados como Nuevo León, donde se han reportado casos de acarreo y uso de recursos públicos con fines electorales.
El próximo domingo 1 de junio, cerca de 99.7 millones de mexicanos están convocados a votar por primera vez en la historia por 881 cargos judiciales, entre ellos integrantes de la Suprema Corte, en una elección que busca fortalecer la independencia del Poder Judicial y consolidar la democracia en el país.