Durante el IV Congreso Internacional Agroalimentario, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) hizo un llamado a medios, consumidores y actores del sector a verificar sus fuentes de información ante la proliferación de mitos y noticias falsas que afectan la categoría Tequila, símbolo de identidad nacional y motor económico.
En el panel titulado “El campo en tiempos de fake news: Desafíos, estrategias y casos de éxito”, Ana Cristina Villalpando Fonseca, directora general de la CNIT, abordó los retos que enfrenta la agroindustria tequilera frente a la desinformación. Señaló que han circulado versiones erróneas sobre los procesos de producción, particularmente en torno al uso de abocantes y la complementación del mosto de agave.
Villalpando explicó que los abocantes están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 y su uso no compromete la autenticidad del producto. Asimismo, aclaró que la norma permite complementar el mosto con azúcares naturales, lo cual no implica la adición de otros alcoholes, como se ha difundido de manera incorrecta.
“El Tequila es uno de los espirituosos más regulados a nivel global. Cumplimos con todas las normativas y el papel del Consejo Regulador del Tequila es clave para mantener presencia en más de 120 mercados internacionales”, afirmó.
La directora de la CNIT destacó que la desinformación no solo confunde al consumidor, sino que daña la reputación de un sector que genera empleos, identidad y desarrollo económico. Reiteró el compromiso de la Cámara con la transparencia y la promoción de información veraz.
En ese contexto, Villalpando subrayó el trabajo conjunto con autoridades estatales, federales y el Consejo Regulador del Tequila para enfrentar los desafíos del sector. Mencionó el caso de India, donde el consumo de Tequila se ha duplicado, como ejemplo de cómo convertir los retos en oportunidades de expansión internacional.
El panel también contó con la participación de representantes de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Aneberries y la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco, bajo la moderación del periodista Jorge Robledo.