Guadalajara, Jalisco – La temporada de alacranes continúa activa en la región, alertando a las autoridades sanitarias y a la población sobre la importancia de mantener medidas preventivas. Desde enero, la Dirección de Servicios Médicos Municipales ha atendido a más de 560 personas afectadas por picaduras de estos animales, principalmente en unidades de atención primaria como la Cruz Verde “Ernesto Arias”.
Héctor Ramírez Cordero, responsable del área de Epidemiología, informó que, hasta el momento, se han registrado 568 casos, con una prevalencia mayor en los meses de marzo a junio, cuando las temperaturas elevadas favorecen la actividad de los alacranes. La mayoría de los pacientes presentaron lesiones de grado dos, manejables en atención primaria, aunque también se han reportado casos de mayor gravedad, sin que hasta ahora se hayan registrado fallecimientos.
Los afectados no solo son habitantes de Guadalajara, sino también de municipios del Área Metropolitana y del interior del estado, evidenciando la dispersión de estos animales en diferentes zonas urbanas y rurales. La Cruz Verde “Ernesto Arias” ha sido la unidad con mayor número de atenciones, seguida por la clínica Ruiz Sánchez.
Ramírez Cordero destacó que todas las unidades de atención cuentan con el suero antiveneno necesario para tratar las picaduras, y que es fundamental que la población tome medidas preventivas en sus hogares. Entre estas recomendaciones, subrayó la importancia de mantener limpias las viviendas, eliminar acumulaciones de objetos y materiales que puedan servir como refugio para los alacranes y otros insectos, y revisar con frecuencia camas, calzado y paredes en busca de estos arácnidos.
El especialista recordó que los niños y adultos mayores son particularmente vulnerables a los efectos del veneno, por lo que se recomienda extremar precauciones. En caso de ser picado, se aconseja lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Para prevenir la presencia de alacranes en los hogares, Ramírez Cordero sugirió pintar las paredes con colores claros, revisar cuidadosamente los calzados antes de usarlos y sacudir las camas antes de acostarse. Además, enfatizó que la limpieza y el control de plagas contribuyen no solo a reducir las picaduras, sino también a prevenir otros insectos como arañas y mosquitos.
La temporada de alacranes aún no termina, por lo que la autoridad sanitaria hace un llamado a la población para mantenerse alerta y actuar con responsabilidad para evitar incidentes que puedan poner en riesgo la salud.