El Parque Natural Huentitán fue el escenario de la apertura del Arboretum Flores de México, un espacio dedicado a la conservación y difusión de especies nativas de árboles en el área metropolitana de Guadalajara. La iniciativa, impulsada por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), busca promover la valoración de las especies vegetales autóctonas y contribuir a la restauración ecológica del entorno urbano.
Este es el tercer arboretum promovido por la AMBU, después de los instalados en el Bosque los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque. El nuevo espacio alberga 47 árboles de 45 especies distintas, pertenecientes a 40 géneros y 17 familias botánicas, en su mayoría originarias de la Barranca de Huentitán y otras regiones de México. Cada árbol cuenta con una ficha técnica que facilita su identificación y conocimientos ecológicos.
Ubicado en un área anteriormente sin cobertura vegetal, el arboretum constituye un esfuerzo por recuperar y mejorar la calidad ecológica del espacio. Además, su diseño busca ofrecer un espacio educativo y accesible para la comunidad, promoviendo la sensibilización sobre la importancia de las especies nativas y su papel en el equilibrio ambiental urbano.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio de AMBU, destacó que el arboretum no solo es un espacio para la contemplación, sino también un acto de resistencia ecológica y esperanza en la recuperación de los ecosistemas urbanos. En sus palabras, “es un gesto de memoria vegetal y de pertenencia a nuestro entorno natural”.
El proyecto contó con el apoyo de instituciones como el Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco (CICEJ) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), que aportaron recursos y voluntariado para su implementación. Por su parte, expertos como Ismael Sotelo León resaltaron la función de estas colecciones vivas en la conservación, la educación ambiental y la adaptación al cambio climático, ya que las especies nativas contribuyen a la recuperación de suelos, al aumento de la biodiversidad y a la creación de corredores ecológicos en la ciudad.
La inauguración se llevó a cabo en el marco del Día del Árbol en México, resaltando la importancia de promover espacios verdes en las áreas urbanas y su impacto positivo en la salud ambiental y social. Autoridades y representantes de distintas instituciones recorrieron el arboretum, acompañados por personal especializado que explicó las características ecológicas de cada especie.
Este nuevo espacio refuerza el compromiso del Área Metropolitana de Guadalajara con la conservación del patrimonio natural y la integración de la naturaleza en la vida cotidiana de sus habitantes, consolidándose como un referente en educación y sensibilización ecológica en la región.