Se llevó a cabo la apertura del Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, un evento que marca un hito en la lucha por los derechos y el reconocimiento de la población adulta mayor en México. Bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”, este encuentro fue organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco en colaboración con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, y contó con la participación de instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara, UNIVA, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana.
El objetivo principal del congreso fue visibilizar y fortalecer el valor social, cultural y humano de las personas mayores, promoviendo el intercambio de saberes, el análisis de sus derechos humanos y la reflexión sobre problemáticas como el edadismo, la discriminación y la exclusión social. La iniciativa busca fomentar una sociedad más incluyente, libre de prejuicios y con políticas públicas que aseguren un envejecimiento digno para todos.
Durante la inauguración, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, destacó la importancia de este espacio para promover el diálogo y la construcción de un futuro más justo. “Este congreso representa una oportunidad para valorar la experiencia y la resiliencia de las personas mayores, así como para impulsar acciones concretas que protejan sus derechos y mejoren su calidad de vida”, afirmó. Además, subrayó los retos que enfrentan, como la discriminación por edad, la violencia, la pobreza y las dificultades en el acceso a servicios básicos, comprometiéndose a trabajar incansablemente en su defensa.
Por su parte, Enrique Michel Velasco, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, resaltó la necesidad de cambiar la percepción social hacia las personas mayores y de crear entornos más amigables y accesibles. “Nuestras ciudades y instituciones deben ser espacios que faciliten la participación activa de este sector poblacional, promoviendo una cultura de respeto y atención que reconozca su valiosa contribución”, expresó.
El rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Francisco Ramírez Yáñez, afirmó que el congreso marca un antes y un después en la forma en que la sociedad mira y acompaña a las personas mayores. “Reivindicar sus derechos y promover una visión renovada es una responsabilidad colectiva que debemos asumir para garantizar una vejez digna y plena”, señaló.
En representación del gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, el subdirector general de Inclusión del Sistema DIF Jalisco, Eduardo Solorio Alcalá, reconoció la importancia de este tipo de encuentros para repensar las políticas públicas y las instituciones. “En Jalisco, estamos comprometidos con crear espacios inclusivos, ofrecer servicios de salud adecuados y promover una cultura de cuidado que no deje a nadie atrás”, afirmó.
El congreso también incluyó actividades académicas y de sensibilización, como conferencias magistrales a cargo del secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, y del rector del Sistema Universitario del Adulto Mayor, Juan Manuel Durán. Además, se realizaron paneles sobre temas como el envejecimiento digno, el papel del Poder Legislativo en la inclusión, la atención integral a las personas mayores y la importancia de su experiencia en la sociedad contemporánea.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo una feria de la salud con servicios de detección de enfermedades oftalmológicas, diabetes, hipertensión y daño renal. También se instalaron módulos para trámites de estacionamiento para personas con discapacidad, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos participó con un espacio para atención de quejas y orientación. La actividad física y la promoción de la donación de sangre voluntaria también formaron parte del programa.
Este congreso representa un paso decisivo hacia una mayor conciencia social y un compromiso firme con los derechos y el bienestar de las personas mayores en México. La esperanza es que estas acciones impulsen cambios concretos en las políticas públicas y en la cultura social, promoviendo una vejez activa, digna y valorada por toda la sociedad.