El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) publicó cuatro contratos con la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes S.A. de C.V. (OMEI), vinculada a la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Esto, luego que en el debate presidencial del pasado domingo, la candidata morenista Claudia Sheinbaum acusara a Gálvez de beneficiarse de contratos con la institución, y entregara a los moderadores una carpeta con las supuestas pruebas.
Mediante sus redes sociales, el INAI aseguró que celebró diversos contratos con la empresa OMEI y que el último de ellos fue en 2019 (OA/C015/19), mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional (LPN- 006HHE001-004-19), que estuvo vigente del 1 de marzo al 31 de diciembre de ese año.
El objetivo de dicho contrato fue “la prestación del servicio integral de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo a las instalaciones, maquinaria y equipos del Instituto” y se estableció un monto mínimo total de un millón 480 mil pesos y un máximo de tres millones 700 mil pesos.
Los otros contratos que le antecedieron fueron el OA/C009/19, vigente del 1 de enero al 28 de febrero de 2019; el OA/C012/18, vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y el OA/C015/17, vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.
Estos también se firmaron bajo una modalidad abierta, es decir, que no establecieron un pago fijo sino que oscilaron entre un mínimo y un máximo.
Finalmente, precisó que con el entonces IFAI, antecedente del INAI, se tienen registradas dos relaciones contractuales.
La primera de ellas fue en octubre de 2012, con la empresa High Tech Services, S.A, de C.V. y la segunda en 2014, una contratación plurianual con OMEI, vigente los años 2014, 2015 y 2016.
Este lunes, Xóchitl Gálvez aseguró que todos los contratos fueron públicos.
“Yo soy empresaria y no era funcionaria pública cuando yo gané esos contratos, o sea, no tenía nada que ver con el INAI. Yo tengo años ofreciéndole servicios al gobierno, inclusive fui contratada por el actual gobierno, en banobras, en el aeropuerto, porque es una empresa que da servicios, ¿cuál es el delito?”, dijo.
E instó a que si se considera la existencia de un delito, entonces se presente la denuncia correspondiente. “Yo no cometí ningún delito”, señaló.
“No es mi empresa la que le suministra al INAI, es la empresa de mi esposo; es una empresa de mantenimiento que da servicios públicos a quien los contrata. Yo no tengo nada que ver en las decisiones del INAI, nada, yo llegué de Senadora en el 2018″, enfatizó.
“Es más, curiosamente a partir de ahí ya no se le suministraron servicios al INAI, el último contrato se ganó en el 2018, se le dio el servicio en el 2019 y a partir del 2020 ya no hubo contratos con el INAI, pero, ¿yo que tengo que ver con el INAI?, ¿cuándo tomó decisión sobre el INAI? y ser empresaria no es un delito”. recalcó la candidata.
Con información de Aristegui Noticias.