Inicio JALISCO Impulsan la instalación de SIPINNA en los 125 municipios de Jalisco para...

Impulsan la instalación de SIPINNA en los 125 municipios de Jalisco para fortalecer la protección de la infancia

51
0

La diputada Marta Arizmendi Fombona propone un exhorto para que todos los ayuntamientos del estado implementen formalmente los Sistemas Municipales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)

En una iniciativa de acuerdo legislativo, la legisladora de Morena busca que los 125 municipios de Jalisco establezcan y reglamenten sus propios sistemas de protección infantil, con el fin de garantizar los derechos de las y los menores que habitan en cada localidad. La propuesta será presentada en la próxima sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde se exhortará a las autoridades municipales a tomar acciones concretas en este sentido.

«Proteger los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes no es una opción: es una obligación constitucional, legal y ética», afirmó la diputada Arizmendi Fombona, quien destacó la importancia de que los municipios cuenten con estructuras claras que permitan actuar de manera eficaz y oportuna ante riesgos y vulneraciones.

La legisladora señaló que, aunque existen políticas nacionales y estatales en la materia, es en el ámbito municipal donde se realiza la protección tangible, ya que es en estos espacios donde las niñas, niños y adolescentes viven, estudian y enfrentan diversos peligros, como la explotación sexual, laboral y el bullying escolar. Por ello, enfatizó la necesidad de fortalecer los sistemas locales de protección, garantizando su funcionamiento y regulación.

Hasta la fecha, solo 33 de los 125 ayuntamientos en Jalisco han instalado su SIPINNA, a siete meses del inicio de las administraciones municipales actuales. La diputada Arizmendi Fombona hizo un llamado respetuoso para que los ayuntamientos restantes actúen con prontitud, ya que la omisión deja a muchas niñas, niños y adolescentes vulnerables ante diversos riesgos.

La propuesta busca no solo formalizar la estructura de protección, sino también promover un cambio cultural que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos plenos. La implementación efectiva de estos sistemas permitirá garantizar el acceso a todos sus derechos, fortalecer los mecanismos para su desarrollo y bienestar, y responder de manera adecuada ante posibles vulneraciones o delitos que afecten su integridad.

Además, la diputada expresó su confianza en que las autoridades municipales responderán positivamente al llamado, y resaltó que el Poder Legislativo está dispuesto a impulsar acciones concretas para que estos sistemas no queden solo en papel, sino que operen con eficacia en beneficio de la infancia.

Finalmente, la iniciativa surge a partir de una solicitud de la doctora Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco (SIPINNA), quien apoyó la propuesta para fortalecer la protección infantil en todo el estado.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram