La diputada local de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, presentó una iniciativa para que el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes sea considerado un delito grave en la legislación del estado. La propuesta surge ante la preocupación por la ausencia de una figura legal que penalice esta práctica a nivel federal, lo que, según Magaña, deja a las infancias vulnerables y sin protección adecuada.
En su exposición, la legisladora destacó que en México, al menos 30 mil menores son reclutados por diferentes actores, sin que exista una tipificación clara que sancione esta conducta. “Hay un vacío legal que deja a las infancias completamente desprotegidas y permite la impunidad absoluta”, afirmó Magaña.
La iniciativa propone penas de prisión que van de 15 a 30 años, incrementándose hasta 40 años en casos en los que participen servidores públicos. Además, contempla medidas de protección y apoyo para las víctimas, así como la creación de una Ley para Prevenir el Reclutamiento Infantil. Esta normativa buscaría establecer un sistema integral de protección, prevención y reinserción, coordinado entre el Estado y los 125 municipios de Jalisco.
El planteamiento busca fortalecer el marco legal para garantizar la protección de los menores y reducir la incidencia de reclutamiento forzado en la región, en un contexto donde la problemática ha sido señalada como una de las más graves en materia de derechos humanos.