En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido económico y promover la inclusión de mujeres en el sector turístico, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y Airbnb presentaron hoy una estrategia de colaboración orientada a potenciar las habilidades empresariales y de liderazgo entre artesanas y cocineras tradicionales en la entidad.
La iniciativa, respaldada por las secretarías de Turismo y Promoción Económica del Gobierno estatal, así como por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), busca profesionalizar y mejorar la competitividad de estas emprendedoras en los mercados turísticos, promoviendo además su independencia económica.
Durante la presentación, Sofía Pérez Gasque Muslera, presidenta nacional del CCME y promotora del programa, destacó que esta alianza permitirá ampliar a Jalisco el programa Fortaleza Turística, que desde hace cinco años ha impactado positivamente a unas 6 mil mujeres en diferentes estados del país. En su primera etapa en la entidad, ya se registra la participación de 120 mujeres.
Pérez Gasque señaló que en México aproximadamente 90 millones de mujeres participan en el sector turismo, de las cuales la mitad son artesanas, aunque muchas operan en la informalidad. La iniciativa busca reducir esa informalidad y promover un desarrollo económico con perspectiva de género, mediante capacitación y la creación de redes de contacto que integren a las emprendedoras con comunidades de hosts de Airbnb.
“Con Fortaleza Turística estamos tejiendo una red de economía colaborativa que permitirá a estas mujeres y sus negocios vender más, crecer y transformar sus comunidades”, expresó la representante del CCME.
Por su parte, Eduardo Sebastián Colín Ávila, director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, resaltó la importancia de la iniciativa, la cual considera pionera en toda América Latina. “Es la primera vez que la compañía implementa un proyecto enfocado en mujeres artesanas y cocineras tradicionales en la región, buscando vincularlas con anfitriones y viajeros, y potenciar su visibilidad y oportunidades de negocio”, comentó.
Airbnb trabajará en el uso de tecnología para que estas emprendedoras puedan convertirse en embajadoras turísticas, generando recomendaciones y promoviendo la cultura local a través del turismo colaborativo. “Este proyecto también prepara el terreno para el próximo Mundial de Fútbol, fomentando que los visitantes contribuyan al desarrollo económico de Jalisco”, añadió Colín Ávila.
Durante el evento, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, destacó el peso del turismo en la economía global y el liderazgo del estado en el país. “El turismo genera el 10% de los empleos a nivel mundial y Jalisco, como principal destino turístico de México, se beneficia de estas iniciativas que unen tecnología, cultura y economía”, afirmó.
Asimismo, la secretaria de Promoción Económica, Cindy Blanco Ochoa, resaltó el valor cultural de Jalisco y la importancia de incluir a las mujeres artesanas en los procesos de desarrollo. “Este tipo de programas refleja el compromiso del Estado con la inclusión económica y el fortalecimiento de las tradiciones que nos distinguen”, concluyó.
Este esfuerzo conjunto busca no solo profesionalizar y dar mayor visibilidad a las mujeres emprendedoras, sino también consolidar la economía local y promover la riqueza cultural de Jalisco en el escenario turístico nacional e internacional.