En 2025 se capacitará a 20 mil jóvenes con más de 100 herramientas formativas; arrancará en octubre el primer gran Hackatón estatal
Con el objetivo de fortalecer las capacidades tecnológicas de las juventudes jaliscienses y avanzar hacia la construcción de un oasis de talento, la Secretaría General de Gobierno y la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi), firmaron un convenio de colaboración que permitirá ofrecer contenidos formativos innovadores y accesibles para las y los jóvenes en todo el estado.
En conferencia de prensa Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Estado; Carlos Bañuelos Barrios, Director General de PLAi; María Elisa Bravo Navarro, Directora de Juventudes de Jalisco, y Omar Esteban Macedonio Maya, Director de Planeación de PLAi, anunciaron esta alianza estratégica que disminuirá las brechas de desigualdad digital.
La meta para 2025 es llegar a 20 mil personas capacitadas a través de más de 100 herramientas formativas disponibles; además, se proyecta realizar el primer Hackatón masivo, en octubre.
De acuerdo con estudios recientes las juventudes mexicanas destinan entre seis y ocho horas diarias al uso de tecnologías, principalmente en entornos digitales recreativos.
Esta realidad, sumada a la creciente digitalización de la educación, el empleo y la participación ciudadana, hace indispensable fomentar un uso crítico, creativo y seguro de las herramientas tecnológicas.
“Los espacios digitales también deben constituirse como medios de inclusión e integración social. Esta alianza nos permite avanzar hacia esa visión”, destacó el Subsecretario Alberto Bayardo.
La Directora, María Bravo, explicó que esta alianza tiene como finalidad acercar la tecnología a jóvenes con talento y motivación, que no han contado con las oportunidades necesarias para desarrollar y profesionalizar sus habilidades, apostando por su crecimiento y potencial.
En el evento también se presentó el programa “De Hobby a Pro”, una iniciativa de la Dirección de Juventudes que busca llegar a los 125 municipios del estado mediante una oferta educativa flexible, con contenidos presenciales, híbridos y autogestivos, pensados para adaptarse a los estilos de aprendizaje de las nuevas generaciones.
“Hoy, muchas y muchos jóvenes se están formando de manera autónoma. Por eso desarrollamos contenidos accesibles, dinámicos y con herramientas útiles para la vida profesional”, señaló el Director Carlos Bañuelos.
El programa “De Hobby a Pro”, fortalecerá conocimientos en áreas clave como tecnología, inteligencia artificial, industrias creativas, habilidades blandas y cultura digital, a fin de transformar pasatiempos y vocaciones en proyectos de vida sostenibles.
Como parte de esta estrategia se anunciaron los primeros tres cursos disponibles, que son “El cine y el arte de hacer industria”, “IA con propósito: herramientas para transformar tu comunidad” y “Fotografía desde cero: de hobby a herramienta profesional”.
Las convocatorias para inscribirse en estos cursos serán difundidas a través de las redes sociales de la Dirección de Juventudes en los próximos días.
Con estas acciones el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las juventudes, apostando por la educación tecnológica como motor de inclusión e innovación.