El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, continúa con la realización del 1er encuentro intercomunitario en las diferentes regiones del Estado, con el propósito de generar mayores beneficios y mejores ingresos económicos para las familias residentes de la localidades que se encuentran alejadas de las cabeceras municipales. Con sede en el municipio de Teuchitlán y Villa Purificación, un total de 83 grupos de desarrollo comunitario de las regiones 8,10 y 11, intercambiaron su talento y experiencia con la exposición y venta de sus productos elaborados de manera artesanal.
La directora general del organismo estatal Consuelo del Rosario González Jiménez, agradeció la participación de los grupos y reafirmó que al creer en cada uno de sus productos, las familias acompañadas por el gobierno del estado encontrarán ese progreso y mejora en la calidad de vida, “es cuestión de descubrir ese potencial y mantener la disposición de aprender las técnicas y obtención de herramientas para poderlos introducir al mercado de una manera estratégica, y para lograrlo serán asesorados, si es que ustedes así lo desean, para que puedan seguir con esta consolidación”, explicó.
Norma Plasencia Contreras, proveniente de la delegación de Buenos Aires en el municipio de Ameca, explicó que en su grupo producen huarache y panadería, además de realizar gestiones para el bien común, así como labores altruistas a favor de las familias que más necesitan. “Nosotros hemos trabajado muy bien, nos gusta hacer nuestro trabajo lo que tenemos y como dice nuestras autoridades, que lo conozcan probar nosotros de sus productos y ustedes los de nosotros, creo que vamos por buen camino”, expresó.
La realización de este primer encuentro intercomunitario en distintos municipios de Jalisco, es parte de un trabajo de sensibilización y trabajo de campo, que coordina el sistema DIF estatal, en el que una vez detectada la necesidad de cada localidad, se realizan las gestiones para conformar al grupo y posteriormente la capacitación enfocada en cinco ámbitos de atención: Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Seguridad Alimentaria, Fomento de la Salud, Promoción de la Educación y Mejoría de la Vivienda y los Espacios Comunes.