Inicio ECONOMÍA Impacto de los aranceles al cobre de EE.UU. en las exportaciones mexicanas

Impacto de los aranceles al cobre de EE.UU. en las exportaciones mexicanas

1
0

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció la posible imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, en un esfuerzo declarado por fomentar la producción nacional del metal. La medida, que aún está en proceso de definición, podría tener un impacto económico cercano a los 1,000 millones de dólares anuales para México, que actualmente es el tercer proveedor externo de cobre y productos relacionados para Estados Unidos.

En 2024, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos alcanzaron aproximadamente 976 millones de dólares, situando a México detrás de Chile y Canadá en volumen de envíos. La industria del cobre en México suministra insumos clave para sectores como la electrónica, la construcción y la automoción, debido a las propiedades de alta conductividad del metal.

La amenaza arancelaria se produce en un contexto de aumento en las importaciones estadounidenses de cobre, que de enero a mayo de 2025 registraron un incremento del 73% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 10,440 millones de dólares. Este aumento refleja, en parte, una estrategia de empresas para anticiparse a posibles incrementos en los costos derivados de las nuevas políticas comerciales.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, expresó que el gobierno mexicano se encuentra en proceso de recopilar información adicional y sostuvo que mantendría conversaciones con autoridades estadounidenses para aclarar la situación y definir una postura más precisa, dado que todavía no hay detalles definitivos sobre la aplicación de los aranceles.

La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, utilizada en ocasiones anteriores para justificar restricciones comerciales en productos como acero, aluminio y automóviles, podría ser la base legal para la implementación de estos aranceles si se determina que las importaciones de cobre amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. En años recientes, Trump invocó esta sección para imponer gravámenes a diversos sectores, y en 2025, se han considerado medidas similares en otros productos.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, las importaciones de cobre y productos relacionados en los primeros cinco meses del año han mostrado un aumento considerable, mientras que las exportaciones mexicanas a EE. UU. en ese mismo período crecieron un 12%, aunque su participación en el mercado estadounidense se ha reducido, ubicándose en sexto lugar entre los principales proveedores.

El impacto de estos posibles aranceles sigue siendo objeto de análisis y debate, dado su potencial para alterar las dinámicas comerciales en la región y afectar a las empresas mexicanas que dependen de este mercado.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram