Inicio JALISCO Impacta Limpia Guadalajara en contagios de dengue; van 70% menos que en...

Impacta Limpia Guadalajara en contagios de dengue; van 70% menos que en 2024

1
0


La estrategia Limpia Guadalajara ha impactado en el control y combate del dengue, pues se ha tenido una disminución del 70 por ciento de los casos con respecto al 2024.

El director de Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, señaló que al no haber basura en las calles y mantener los espacios públicos limpios y en buen estado, se eliminan criaderos de mosquitos.

“Se han impulsado acciones en todo el Municipio de descacharrización que consisten en eliminar todo recipiente, desde una pequeña corcholata, una tapadera o recipientes medianos donde se acumula agua y puede crecer el vector”, explicó.

Del 1 de enero al 14 de agosto se han recolectado 3 mil 135.5 metros cúbicos de cacharros y escombro, así como 5 mil 545 llantas.

Estas acciones, reiteró Méndez de Lira, han impactado en la reducción de casos de dengue en Guadalajara.

En lo que va del año, dijo, se tienen confirmados 80 casos de dengue en el Municipio, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2024, iban 270 contagios.

La estrategia Limpia Guadalajara también ha sido reconocida por el Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, como una herramienta para el combate y control no sólo del dengue sino de otras enfermedades.

El director de Servicios Médicos recordó que la acumulación de agua limpia es el principal factor para la reproducción del mosquito trasmisor del dengue, ya la usa para dejar sus huevecillos.

“El vector deposita cientos de huevecillos y esto es importante porque en días crece el nuevo zancudo, por lo que no debemos subestimar una tapa o un recipiente pequeño porque ahí puede crecer el vector e infectar a otras personas”.

Méndez de Lira hizo énfasis en la estrategia que se lleva de la mano de la Secretaría de Salud para lavar todos los recipientes que almacenan el agua; tapar aquellos contenedores que almacenan líquido; voltear botes y cubetas, y tirar todo aquello que no se necesita.

“Tenemos que eliminar todo recipiente en nuestros techos, en toda nuestra casa y sobre todo, recuerden que al mantener limpio nuestro hogar, que al mantener limpios nuestros patios, no solo tenemos el beneficio de no contraer el dengue, también obtenemos el beneficio de eliminar toda la posibilidad de que se pueda contraer otras enfermedades”.

El médico hizo un llamado a la población para hacer equipo con el Gobierno en beneficio de la salud sumándose al Pacto Limpia Guadalajara que, entre otras cosas, promueve el no dejar basura en las calles y mantener, en buen estado, los espacios públicos.

Recordó que, ante síntomas como dolor de cabeza, de articulaciones o en los ojos y fiebre se debe acudir de inmediato al centro de salud para que se haga el diagnóstico y recibir una atención oportuna.

El funcionario municipal recomendó no automedicarse, así como el uso de repelente y tela mosquitera en el hogar.

“La mejor recomendación para evitar ser picado por el mosquito es quitar todo recipiente donde crezca este (…) y mantener limpias nuestras casas y espacios públicos”.

Si tienes cacharros en tu hogar, puedes solicitar el servicio de recolección al 070 o al GuaZap 333-610-1010 para que la Dirección de Mejoramiento Urbano pase por ellos o bien, puedes llevarlos directamente a las oficinas de esta dependencia ubicadas en Calle 30 número 2090 en la Colonia Colón Industrial.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram