La Secretaría de Relaciones Exteriores confirma el regreso de dos mexicanos detenidos en la prisión Alligator Alcatraz, en Florida, a territorio nacional, sin cargos judiciales en su contra. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, informó que Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano Alejandro ya se encuentran en México, tras la intervención del consulado y del gobierno mexicano.
En una publicación en su cuenta de X, Velasco detalló que ambos hermanos están en el país con sus documentos vigentes y sin acusaciones formales, destacando el trabajo de los consulados en Orlando y Miami, así como la labor de la abogada del Programa de Asesorías Legales Externas y aliados de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA). La coordinación entre autoridades locales y federales permitió su salida voluntaria del centro de detención.
El caso de los hermanos llamó la atención tras la denuncia de su padre, quien solicitó protección consular tras conocer las condiciones en las que estaban retenidos. Carlos fue detenido mientras conducía y Alejandro fue aprehendido al llegar a auxiliar a su hermano, en el contexto de redadas masivas dirigidas a migrantes en Estados Unidos, muchas de las cuales han sido cuestionadas por vulnerar derechos humanos.
Martín González describió la situación de sus hijos como “encadenados al suelo, de pies y manos”, y solicitó ayuda para su liberación. La familia viajó desde la Ciudad de México a Orlando para gestionar su situación con el cónsul Juan Sabines, quien advirtió sobre la falta de regulación y los riesgos asociados a las detenciones en centros como Alligator Alcatraz.
Tras su regreso a México, las autoridades mexicanas expresaron su compromiso de monitorear la situación de otros migrantes en esa prisión, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ordenó un seguimiento estricto para garantizar que los procesos migratorios respeten el debido proceso y la dignidad humana.
Este caso evidencia la atención internacional y diplomática en torno a las condiciones de detención de migrantes en Estados Unidos, así como la importancia de la protección consular en situaciones de vulnerabilidad.
Información de El Heraldo.