Una persona que consume siete mil calorías de más, puede subir un kilo, y hay algunas que tienen posibilidad de incrementar hasta cinco kilos en el mismo número de días durante la temporada navideña, afirmó la licenciada Alejandra Gutiérrez Sevilla, coordinadora del Módulo de Nutrición Clínica del XIX Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM), en rueda de prensa para anunciar dicho módulo.
Destacó que se debe evitar el abuso en el consumo de carbohidratos en esta temporada, además de consumir con moderación bebidas alcohólicas, ya que contienen calorías vacías que el cuerpo no utiliza y pueden ocasionar acumulación de tejido adiposo (lonjas). Explicó que si el wisky y tequila son mezclados con agua mineral o natural, el consumo de calorías es menor que si son mezclados con jugos procesados o refrescos.
Señaló que en México hay alerta epidemiológica, ya que más de 70 por ciento de la población padece obesidad, asociada con una de las primeras causas de muerte, que es la diabetes. Los nutriólogos tienen la misión, entonces, de generar una cultura de prevención, ya que se estima que para el próximo año el costo directo por enfermedades vinculadas a la obesidad fluctúe entre 78 mil millones y 101 mil millones de pesos, y el indirecto podría fluctuar entre 73 mil millones y 101 mil millones.
Gutiérrez Sevilla destacó que algunas enfermedades asociadas con la obesidad son la diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias –alteración en los niveles de grasas en sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos-, hipertensión arterial, infartos cerebrales, cáncer, isquemia -una disminución del flujo de sangre rica en oxígeno-, entre otras.
Los mexicanos suelen tener un alto consumo de carbohidratos –azúcares y harinas refinadas- y poca actividad física, lo que genera sobrepeso. De ahí la importancia de crear nuevos hábitos en el ámbito familiar.
El licenciado Luis Martín Carvajal Rosales resaltó el esfuerzo que hace el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” para orientar a los pacientes sobre una alimentación adecuada, a través de pláticas y planes de alimentación personalizados; antes, se hace un tamizaje general y estudios de laboratorio para diagnosticar si presenta problemas de salud, también se imparten charlas generales sobre lo que es una alimentación balanceada.
En la unidad hospitalaria “Doctor Juan I Menchaca“ se hace una clasificación de los pacientes, a cada uno le toman su índice de masa corporal y si tiene síntomas de sobrepeso o enfermedades como hipertensión arterial es canalizado al área de Nutrición, agregó Gutiérrez Sevilla.
El doctor Horacio Radillo Morales, presidente ejecutivo del CIAM 2017 señaló que las campañas enfocadas a la prevención de la obesidad no deben salir afectadas con un menor presupuesto, y aseguró que deben ser favorecidas para la atención de la población.
El CIAM será del 23 al 25 de febrero de 2017, y tiene como lema oficial “Preservar el humanismo en un mundo de tecnologías”. Está dirigido a profesionales de disciplinas médicas, paramédicas, así como estudiantes de pregrado y posgrado de carreras afines a la salud, agregó Rodillo Morales.