Aunque ya les depositaron la primera quincena de diciembre, los funcionarios judiciales siguen en espera de que les paguen el aguinaldo, el mes 13 y la prima vacacional.
El paro afecta el funcionamiento de la Ciudad Judicial, de la sede del Consejo de la Judicatura, así como de los juzgads metropolitanos y foráneos.
Alrededor de las 12:00 horas, el Consejero de la Judicatura de Jalisco, Eduardo Moel Modiano, se presentó en la Ciudad Judicial para platicar con los trabajadores.
Confío que la problemática se resolverá de inmediato.
«Se va a resolver, se debe de resolver, no veo otra salida».
«Son varias obligaciones constitucionales que estaban fuera de nuestro control, aumento de juzgados y obligaciones que no estaban presupuestadas (las que ocasionaron la falta de recursos)».
Alan Gabriel Aldana, secretario general del Sindicato del Poder Judicial, dijo estar en pláticas con autoridades aadministraivas del Consejo de la Judicatura y no descartó que les destraben los pagos pendientes esta misma tarde.
«Yo espero que como a las 2 de la tarde ya estén la totalidad (de los depósitos)», manifestó.
«Si todos nos vemos satisfechos, entramos a laborar, sino aquí seguimos».
Debido al paro de labores, en Ciudad Judicial se restringió el acceso al estacionamiento del inmueble.
Los trabajadores se encuentran apostados a las afueras del recinto en espera de que sus representantes sindicales les notifiquen avances de las pláticas con autoridades.
También paran en Puente Grande
Miembros del Poder Judicial del Estado que laboran en Puente Grande se unieron al paro de labores por el impago de las prestaciones que les otorgan cada año, previo a salir de vacaciones.
De acuerdo con el actuario, Saúl Villalvazo, en la manifestación participan alrededor de 150 personas.
Los empleados se encuentran en el exterior del edificio de los juzgados del fuero común, que fue cerrado desde las 9:00 horas.
«La verdad no hay nada oficial, pero los rumores que se han manejado en ese aspecto es que el dinero, si bien ha estado depositado, el problema es con el Nuevo Sistema (de Justicia Penal), que también (sic) no tienen con qué pagarles y por eso el retraso de no saber a quién van a pagarle», comentó Villalvazo.
El ingreso ha sido bloqueado y únicamente se permite el paso a personal de confianza, entre ellos jueces, ministerios públicos y de la Procuraduría Social.
A decir de Villalvazo, el paro se mantendrá hasta que les sea depositado el dinero correspondiente a un bono, treceavo mes y el aguinaldo.
«Desgraciadamente, el principal (afectado en es el usuario) que tiene que hacer algún trámite ante los juzgados y no lo pueden realizar».
FUENTE: MURAL