Inicio MÉXICO Guanajuato se prepara para su festival de cine más internacional y diverso.

Guanajuato se prepara para su festival de cine más internacional y diverso.

1
0

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2025 anunció su edición número 28, que se llevará a cabo del 25 de julio al 4 de agosto en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato. La edición contará con reconocimientos a destacados actores, cineastas y figuras del entretenimiento, además de ofrecer una variedad de actividades que van desde homenajes tradicionales hasta experiencias inmersivas y proyecciones en espacios no convencionales.

Entre los homenajeados destacan figuras como Verónica Castro, Ana Martín, Carlos Carrera, Rosy Ocampo y Emmanuel, quienes serán destacados por su aportación al cine y la televisión mexicanas e internacionales. La ceremonia de reconocimiento a Ana Martín, que recibirá la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM y el galardón Plata “Más Cine”, tendrá lugar el 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La actriz, con seis décadas de trayectoria, expresó su gratitud y rememoró sus inicios en la época dorada del cine mexicano, resaltando la importancia del público y la tradición cinematográfica nacional.

Por su parte, el director Carlos Carrera, creador de filmes como “El Crimen del Padre Amaro” y “Ana y Bruno”, también será honrado en esta edición. Carrera manifestó que la distinción fue “totalmente inesperada” y destacó la relevancia del festival para la difusión del cine mexicano y la formación de nuevas generaciones de cineastas.

Además, el festival reconocerá a Verónica Castro y Rosy Ocampo en la sección Mujeres en el Cine y la Televisión, con el premio La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”. Ambos homenajes resaltan el papel de las mujeres en la transformación y enriquecimiento del medio audiovisual en México, destacando su talento, versatilidad y liderazgo.

El festival también rendirá tributo a Emmanuel, con un homenaje dedicado a su legado musical en la sección Música + Cine, que incluirá proyecciones de películas que abordan el universo sonoro, como “Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt” y “Sun Ra: Do the Impossible”. La ceremonia se realizará en el Teatro Juárez el 27 de julio.

Además de los homenajes, GIFF 2025 será un espacio para la innovación y la experimentación digital. La directora del festival, Sarah Hoch, confirmó que India será el país invitado, con una programación que incluye 206 películas de 61 países, con destacadas premieres mundiales, internacionales, latinoamericanas y nacionales. La sección inaugural de cada ciudad sede será: “Un futuro brillante” en Guanajuato, “Omaha” en San Miguel de Allende y “No dejes a los niños solos” en Irapuato.

El festival ofrecerá también una selección de películas de terror en espacios como panteones de Guanajuato, en la sección Cine entre Muertos, y presentará diversas actividades en el ámbito tecnológico, incluyendo conferencias sobre inteligencia artificial, producción virtual y tendencias en innovación cinematográfica. Destacan paneles como “Mujeres en la innovación” y talleres de vestuario y moda, además de asesorías para proyectos en desarrollo.

Entre las películas en competencia, sobresalen títulos nacionales como “Ángeles FC”, “El club perfecto” y “Paquidermo”, así como filmes internacionales provenientes de Países Bajos, Japón, Francia, Polonia y Canadá. La sección Epicentro explorará las futuras tendencias audiovisuales a través de experiencias inmersivas y tecnología de punta.

El GIFF 2025 reafirma su compromiso con la diversidad cultural, la innovación tecnológica y la celebración del talento mexicano e internacional, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del cine en América Latina.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram