La ciudad de Guadalajara, junto con Zapopan, se encuentra en plena preparación para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del mundo: la Copa Mundial de la FIFA 2026. Por primera vez en su historia, México será sede compartida con dos países más y albergará partidos en su estadio, generando una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, social y cultural en la región.
El Mundial 2026, que contará con la participación de 48 selecciones nacionales, se estima que podría generar hasta 620 millones de dólares en derrama económica para las ciudades anfitrionas, según un estudio de la consultora Boston Consulting Group (BCG). En particular, Guadalajara albergará cuatro partidos en el Estadio Akron, lo que representa una oportunidad significativa para fortalecer el turismo, la inversión y la creación de empleo en la zona.
No obstante, un informe elaborado para la FIFA señala que la organización del evento también presenta desafíos importantes en temas de seguridad, formalización de negocios, empleo, derechos humanos y equidad de género. En Jalisco, donde más del 45% de las actividades económicas en áreas urbanas se desarrolla en la informalidad, estos retos adquieren mayor relevancia.
En este contexto, surge Ola México, una iniciativa social que llega a Jalisco con el propósito de convertir la presencia del Mundial en un catalizador de desarrollo inclusivo y sustentable. La iniciativa busca apoyar a negocios locales, especialmente en el sector de hospitalidad en Guadalajara y Zapopan, mediante capacitación, asesoría y financiamiento, con el objetivo de fortalecer su competitividad en torno al evento deportivo.
El lanzamiento oficial en Jalisco busca también promover la participación de empresas sociales y organizaciones que trabajan en impacto ambiental y social, articulando esfuerzos para que el legado del Mundial trascienda la competencia deportiva y beneficie a comunidades vulnerables. A nivel nacional, Ola México tiene previsto apoyar a 200 negocios en la Ciudad de México y al menos 50 en Jalisco, con miras a ampliar su alcance.
El representante de la Embajada de Estados Unidos en México, Alejandro Barrón, destacó la importancia de la colaboración internacional en este tipo de iniciativas, resaltando que el evento puede dejar un impacto duradero en la economía y la cohesión social de las ciudades sede. Además, organizaciones como Promotora Social México y Sistema B México participan en la articulación de esfuerzos en la región.
Ola México se posiciona como una oportunidad para transformar la llegada del Mundial en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible, promoviendo la participación activa de los negocios locales y la sociedad civil. La iniciativa busca que el legado del 2026 en Jalisco sea recordado no solo por los partidos disputados, sino también por el impacto positivo en la comunidad.
Para conocer más detalles y sumarse a esta propuesta, las organizaciones interesadas pueden visitar: http://olamexico.org