Inicio JALISCO Guadalajara refuerza su estrategia de prevención vial enfocada en los jóvenes

Guadalajara refuerza su estrategia de prevención vial enfocada en los jóvenes

4
0

La Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara intensifica sus esfuerzos para reducir los siniestros viales mediante la implementación del programa Educavial en instituciones educativas de nivel preparatoria y superior. La iniciativa busca concientizar a los jóvenes sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y promover conductas responsables en la vía pública.

Saúl González, titular de la dependencia, explicó que el taller tiene como finalidad prevenir conductas de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de señalamientos, aspectos que incrementan la probabilidad de accidentes fatales. “Con esta estrategia a nivel universitario, buscamos generar conciencia antes de que se cometan infracciones o se ponga en peligro la seguridad vial”, afirmó.

El contenido del curso se centra en la prevención y en la reducción de la velocidad, dado que estudios internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que circular a 50 km/h aumenta en un 40 por ciento la probabilidad de mortalidad en atropellamientos. Además, datos de la Universidad Johns Hopkins revelan que en 2024, casi la mitad de los vehículos en Guadalajara excedieron los límites permitidos, elevando el riesgo de siniestros mortales.

El reporte de Seguridad Vial 2023 indica que en las calles de la ciudad ocurrieron 550 accidentes, con 65 fallecimientos y 736 lesionados. Las motocicletas representan el 42 por ciento de las muertes, siendo los jóvenes de 18 a 27 años los más afectados en estos incidentes.

Además de la prevención en velocidad, el programa aborda la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, realizando dinámicas en las que los participantes recorren espacios públicos con los ojos vendados para sensibilizarlos sobre las barreras existentes. También se promueve la importancia del peatón como usuario prioritario en la pirámide de movilidad.

Desde 2020, Educavial ha sido utilizado como una herramienta de sensibilización para conductores infractores, quienes, al participar en el taller, reciben un descuento del 70 por ciento en su multa. Sin embargo, en esta nueva etapa, la estrategia se enfoca en la prevención temprana, llevando el curso a estudiantes de diferentes niveles educativos.

González destacó que en el inicio de la administración municipal se han capacitado cerca de 3 mil personas en temas de cultura vial. La colaboración con la Dirección de Juventudes permitirá ampliar el alcance del programa, con el objetivo de que más jóvenes adopten prácticas responsables y contribuyan a la seguridad en las calles de Guadalajara.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque