Mientras el gobierno municipal de Guadalajara difunde mensajes en redes sociales sobre una supuesta mejora en la seguridad pública, datos oficiales del INEGI revelan una realidad muy diferente: la capital jalisciense continúa siendo la ciudad con mayor percepción de inseguridad en todo el estado asegura el regidor de Morena en Guadalajara Chema Martínez
El regidor de Morena, José María “Chema” Martínez, cuestionó en un pronunciamiento público los esfuerzos del gobierno encabezado por la alcaldesa Verónica Delgadillo, quien recientemente compartió un video en el que afirmaba que la percepción de inseguridad había mejorado y que la ciudad vivía sus índices más bajos en siete años. Para Martínez, estos mensajes contrastan con los datos oficiales, que muestran que siete de cada diez habitantes en Guadalajara se sienten inseguros, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025.
“Es preocupante que, mientras el gobierno municipal promueve una narrativa de mejora, la realidad es otra”, afirmó el regidor. “El propio INEGI documenta la gravedad de la situación en Guadalajara, y las cifras no dejan lugar a dudas: somos la ciudad peor evaluada en percepción de inseguridad en todo Jalisco”. Además, Martínez criticó que las acciones del gobierno parecen centrarse en campañas mediáticas y en proyectos de imagen, como la inversión de 200 millones de pesos en la remodelación de la Calzada de las Américas para el Mundial, mientras las colonias del oriente de la ciudad continúan enfrentando carencias básicas y un alto nivel de inseguridad.
El análisis del funcionario apunta a una problemática más profunda que la mera percepción. La encuesta revela también un abandono de las zonas más vulnerables, donde las calles están en condiciones deplorables, el suministro de agua es insuficiente y los servicios públicos colapsan. “No basta con maquillajes para eventos internacionales; lo que requiere Guadalajara es atención real y soluciones concretas para sus colonias olvidadas”, subrayó Martínez.
De acuerdo con los datos del ENSU, la percepción de inseguridad en Guadalajara alcanza el 71.2%, en contraste con el 62.4% en Zapopan, otro municipio importante de la zona metropolitana. La diferencia evidencia la gravedad del problema en la capital, donde la ciudadanía vive con miedo y desconfianza, mientras las autoridades parecen priorizar imagen sobre resultados tangibles.
Para Martínez, la estrategia del gobierno de Movimiento Ciudadano se limita a acciones superficiales, que no abordan las causas estructurales de la inseguridad. “No se combate con filtros ni hashtags, sino con resultados concretos que mejoren la calidad de vida y la seguridad de las familias”, afirmó. La percepción ciudadana, según el regidor, refleja una ciudad fracturada y abandonada, donde la inversión en infraestructura y servicios básicos sigue siendo insuficiente.
Mientras tanto, la ciudadanía en las colonias del oriente y otras zonas marginadas continúa enfrentando problemas como la falta de agua, poca iluminación, calles en pésimo estado y presencia policial escasa. La diferencia entre la imagen que proyecta la administración y la realidad que viven muchos habitantes de Guadalajara evidencia una brecha que, según expertos y vecinos, solo se puede cerrar con acciones reales y compromiso genuino.