En un acto que destaca la creciente conciencia ambiental en la comunidad educativa, las primarias Urbanas 902 “Ignacio L. Vallarta” y 833 “Ramón García Ruiz” estrenaron nuevos techos construidos con materiales reciclados, específicamente cartones de tetrapack. La iniciativa, liderada por la presidenta municipal Verónica Delgadillo, forma parte del programa “Techa y Recicla”, que busca fomentar el reciclaje y la sustentabilidad en las instituciones educativas de la ciudad.
Los techos, elaborados con más de medio millón de envases reutilizados en cada escuela, son resultado de meses de trabajo conjunto entre alumnos, padres de familia y organizaciones colaboradoras, como Tetrapack y Lufex Reciclados. La presidenta municipal resaltó la importancia de la participación comunitaria en la protección del medio ambiente y en la reducción de residuos, señalando que “transformar esos tetrapacks en techos es una magia que todos podemos repetir en casa. El reciclaje ayuda a cuidar la naturaleza y a mantener limpia nuestra ciudad”.
Durante la ceremonia, Delgadillo García explicó que la iniciativa no solo beneficia a las instituciones educativas, sino que también representa una acción concreta para disminuir la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios o en las calles. “Es fundamental que los niños y jóvenes sean guardianes de la ciudad y promuevan hábitos responsables, como no tirar basura en la calle o en los salones”, agregó.
El proyecto contempla la reutilización de aproximadamente 500 mil envases en la primaria “Ignacio L. Vallarta” y 600 mil en la “Ramón García Ruiz”, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la creatividad y el compromiso pueden generar soluciones sustentables. Además, la colaboración de empresas y el apoyo del gobierno local en la mejora y mantenimiento de las estructuras refuerzan el carácter integral de la iniciativa.
Raúl Bustamante Ascencio, presidente del Consejo de Colaboración Municipal, resaltó que este esfuerzo conjunto refleja una verdadera colaboración entre ciudadanía, iniciativa privada y administración pública, cuyo objetivo común es construir un entorno más saludable y sustentable. Por su parte, Paulina Cervantes Flores, directora de Medio Ambiente de Guadalajara, enfatizó que la participación de la comunidad es clave: “Cada envase que juntan los niños y sus familias es un paso más hacia una ciudad más limpia y consciente del impacto de sus acciones”.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, regidoras y coordinadores, quienes destacaron la importancia de continuar promoviendo campañas de reciclaje y cuidado del entorno. Virginia Haro Sandoval, directora de la primaria “Ignacio L. Vallarta”, agradeció el apoyo del municipio, de los padres y de los alumnos, reconociendo que su esfuerzo contribuye a reducir la acumulación de basura y a fomentar una cultura ecológica en las futuras generaciones.
Este programa reafirma el compromiso de Guadalajara por impulsar políticas ambientales innovadoras, promoviendo la participación activa de la comunidad escolar en acciones que beneficien tanto a su entorno inmediato como al planeta.