Vero Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, inauguró la XIV edición de la Feria Educativa Cuántica, un evento que promueve la participación de jóvenes en proyectos ecológicos, bajo el lema «Guadalajara es limpia». La jornada exhibe 36 iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, en un esfuerzo por estimular la creatividad y el compromiso social de la juventud.
Durante la apertura, la alcaldesa resaltó la relevancia de las ideas de los jóvenes para contribuir a la conservación del planeta y mejorar el acceso a recursos naturales, como el agua, y la gestión de residuos. «Estas actividades abren un espacio para que las nuevas generaciones demuestren su talento y puedan influir en el cambio social y ambiental», manifestó.
Delgadillo también enfatizó que estas propuestas representan una semilla de innovación que puede florecer en soluciones concretas para la ciudad. «Es fundamental que los niños y jóvenes se atrevan a pensar, imaginar y actuar; su capacidad creativa puede transformar nuestro entorno», añadió.
Por su parte, María Bravo, directora de Juventudes de Jalisco, destacó la incorporación del Estado en esta iniciativa, con la finalidad de dar mayor visibilidad a las ideas juveniles y potenciar su talento en áreas como ciencia, tecnología y matemáticas. «Este espacio busca brindar oportunidades para que los jóvenes no solo sueñen un futuro mejor, sino que también lo construyan con sus propias manos», afirmó.
Omar Barajas Patillo, director de Juventudes de Guadalajara, resaltó el enfoque ambiental de esta edición y valoró la participación femenina en los proyectos presentados. Asimismo, Carlos Raygoza, director general de la Feria de Educación Científica 2025, subrayó los avances en la inclusión de las mujeres en la ciencia y el interés de la ciudadanía en promover la investigación juvenil.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la regidora Karla Leonardo Torres y Evelyn Zúñiga, presidenta de la Red de Divulgadores Juveniles en Ciencia y Tecnología de Occidente, quienes coincidieron en la importancia de apoyar a las nuevas generaciones en su desarrollo científico y social.