Inicio JALISCO Guadalajara fortalece su liderazgo en gobernanza migratoria con respaldo internacional

Guadalajara fortalece su liderazgo en gobernanza migratoria con respaldo internacional

2
0

La ciudad de Guadalajara reafirma su compromiso con la atención a la población migrante al renovar su alianza con ACNUR México, la agencia de la ONU para los refugiados, mediante la firma de una Carta de Entendimiento que refuerza las acciones municipales en esta materia. La iniciativa busca consolidar a la capital jalisciense como referente en políticas públicas inclusivas y humanitarias para personas en situación de movilidad.

En el acto, la presidenta municipal Vero Delgadillo firmó el acuerdo con Giovanni Lepri, representante de ACNUR México, en un evento que también contó con la presencia de representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras instancias institucionales. La renovación del convenio complementa instrumentos como el Diagnóstico de Movilidad Humana y el Protocolo de Atención Integral a Personas en Contexto de Movilidad Humana, presentados oficialmente este lunes y diseñados para mejorar la atención y protección de migrantes, refugiados y personas en tránsito.

Estos documentos posicionan a Guadalajara como una de las primeras ciudades en México y América Latina en reconocer formalmente su papel como un punto de contacto y articulador en la atención a la población migrante, evidenciando un avance en la gestión local en materia de movilidad humana.

Durante la firma, Vero Delgadillo destacó que el compromiso del gobierno municipal va más allá de la buena voluntad: “Nuestro objetivo es construir comunidad y que las personas en situación de movilidad puedan también integrarse y desarrollarse en la ciudad.” La autoridad local subrayó que las políticas públicas deben estar basadas en el cuidado y la atención humanitaria, adaptándose a las necesidades reales de quienes transitan o residen en Guadalajara.

Por su parte, Giovanni Lepri reconoció los avances del municipio en el desarrollo de políticas especializadas, que incluyen lineamientos para asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales, entre otros aspectos. Además, resaltó la importancia de estas herramientas como un cambio sustancial en la gestión migratoria local.

El Diagnóstico de Movilidad Humana, que ofrece una visión actualizada de las tendencias migratorias, y el Protocolo de Atención Integral, una guía operativa para la atención digna y eficaz, fueron elaborados por la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes, dirigida por Nadine Cortés. Ambos instrumentos están enmarcados en el Plan Municipal de Desarrollo y la política de gobernanza 2024–2027, y se encuentran disponibles para su descarga en el sitio oficial del municipio.

El Jefe de Misión Adjunto de la OIM, Jeremy MacGillivray, valoró el liderazgo de Guadalajara en la promoción de una migración ordenada y segura, señalando que el fenómeno migratorio requiere una respuesta integral que involucre a toda la sociedad y a los diferentes niveles de gobierno. Por su parte, Giovanni Lepri destacó la capacidad de absorción del estado de Jalisco y la importancia de que las ciudades tomen un papel protagónico en la protección de los derechos de las personas en movilidad.

Nadine Cortés puntualizó que estas políticas públicas reflejan un reconocimiento a la dignidad de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, y refuerzan a Guadalajara como un espacio de llegada, tránsito y establecimiento. La implementación de estos instrumentos incluye capacitaciones permanentes para el personal municipal, así como acciones para ampliar la atención a través de la Ventanilla Informativa en la Plaza Guadalajara.

El respaldo técnico y normativo de organismos internacionales, organizaciones civiles y universidades locales otorga legitimidad y alineación con estándares globales. Los documentos pueden descargarse en la página oficial del Ayuntamiento, contribuyendo a fortalecer un modelo de gobernanza migratoria basado en la evidencia y la colaboración interinstitucional.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes del cuerpo consular, académicos y organizaciones sociales, consolidando así el compromiso de Guadalajara con una política migratoria integral, humanista y sostenible.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram