Las principales cadenas de comercio minorista en Estados Unidos, incluyendo a Walmart, Amazon, Target y Gap, han ordenado una pausa en los envíos de productos provenientes de exportadores indios, principalmente del sector textil, tras la imposición de aranceles de hasta el 50 % por parte del gobierno estadounidense. La decisión, confirmada por fuentes del sector y medios locales, responde a la resistencia ante el incremento de costos que representan estas tasas aduaneras.
Según el canal financiero NDTV Profit, los compradores se han mostrado reacios a asumir los costos adicionales derivados del arancel del 25 % que entró en vigor recientemente, y la posible imposición de un 25 % adicional a finales del mes, lo que podría provocar una reducción significativa en las exportaciones y pérdidas económicas sustanciales para los exportadores indios.
La comunicación de esta decisión se ha realizado mediante correos electrónicos y cartas dirigidas a los proveedores en la India, en las que se solicita detener los envíos de prendas de vestir y textiles «hasta nuevo aviso», según declaraciones de exportadores locales. La medida refleja una tendencia de las grandes cadenas minoristas a ajustar sus cadenas de suministro ante un escenario de aumentos tarifarios.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó que sus miembros han suspendido la producción destinada al mercado estadounidense, en busca de mayor claridad sobre la situación. «Hemos decidido detener la fabricación de pedidos para EE.UU. hasta que las condiciones sean más favorables», expresó.
Este movimiento se enmarca en una reacción de la industria textil india, que ya ha calificado los aranceles como un «enorme revés» para su competitividad. La Confederación de la Industria Textil India (CITI) destacó que las nuevas tasas disminuirán notablemente la capacidad de la industria para competir en el mercado estadounidense.
Impacto de los aranceles estadounidenses en India
India ocupa el cuarto lugar en las exportaciones de prendas a EE.UU., con una participación aproximada del 6 %. Aunque la cifra ha ido en aumento en los últimos años, continúa siendo superada por países como China, que domina con un 21 %, y Vietnam, con un 19 %. La imposición de un arancel del 50 % coloca a India en una posición de desventaja significativa frente a estos competidores, que enfrentan tasas entre el 20 % y el 30 %.
Desde la perspectiva oficial, Estados Unidos justifica los nuevos aranceles en relación con la compra de petróleo ruso por parte de India. Sin embargo, en Nueva Delhi, la medida se percibe como una estrategia de presión para avanzar en el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA). Las principales tensiones giran en torno a las «líneas rojas» de India, como la negativa a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos estadounidenses, con el fin de proteger a su sector agrícola doméstico.
Esta situación podría tener repercusiones en las relaciones comerciales entre ambos países y en la economía del sector textil indio, que enfrenta un escenario de incertidumbre ante la escalada de los aranceles.