En un acto celebrado en las instalaciones de Casa Jalisco, las autoridades del Estado y de la Federación firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en el financiamiento de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El acuerdo, suscrito por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la Rectora General de la institución, Karla Planter Pérez; y el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí, busca consolidar recursos provenientes tanto del Estado como de la Federación, con el fin de fortalecer el financiamiento constitucional de la casa de estudios.
Este convenio representa un avance sin precedentes en la historia educativa del país, ya que por primera vez en México se establece un respaldo financiero de carácter constitucional a una universidad mediante un acuerdo federal. Según afirmó el gobernador Pablo Lemus, “va a ser la primera vez en la historia, no solamente en Jalisco, sino en todo el país, que un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara quede inscrito en un convenio de este tipo”.
El acuerdo permitirá que la UdeG reciba recursos federales en línea con el 5 por ciento constitucional, lo que facilitará ampliar la matrícula, mejorar la infraestructura y fortalecer sus funciones sustantivas como la docencia, la investigación y la vinculación con el sector productivo. La Rectora Karla Planter resaltó que este paso “va a comenzar a recibir ya todo este tema de los recursos federales a partir de un hecho, efectivamente, histórico”.
Por su parte, Ricardo Villanueva Lomelí destacó que este acuerdo es único en el país, ya que Jalisco es la segunda entidad a nivel nacional que aporta una mayor proporción de recursos a su universidad, con un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso del estado con la educación superior. Además, reconoció que, si bien la Ley General de Educación busca que la participación de federación y estados sea paritaria, actualmente la federación aporta en promedio un 70 por ciento de los recursos, y los estados un 30 por ciento, por lo que este convenio representa un paso importante hacia esa igualdad.
El gobernador Lemus Navarro agradeció la colaboración y enfatizó que este acuerdo beneficiará principalmente a las y los jóvenes de Jalisco, al ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior y mejorar las condiciones de infraestructura universitaria. “Esto es en beneficio de las y los jóvenes, para poder crecer la matrícula con este presupuesto constitucional y invertir más en infraestructura universitaria. La verdad, es una relación ganar-ganar”, afirmó.
Con esta firma, Jalisco reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de su sistema universitario, estableciendo un precedente que podría marcar la ruta para otros estados del país en la búsqueda de mayores recursos y reconocimiento constitucional para sus instituciones educativas.