En el marco del Día Nacional del Ingeniero, el Gobierno de Jalisco reconoció la labor del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado (CICEJ) por su participación en proyectos prioritarios que buscan fortalecer la infraestructura y la gestión hídrica en la entidad. La ceremonia, que incluyó la entrega de los galardones “Hugo Vázquez Reyes”, destacó la colaboración técnica y el trabajo coordinado entre ambas instituciones, fundamental para el desarrollo de iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de la población jalisciense.
Durante el evento, Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), resaltó la importancia del diálogo técnico y la cooperación con el CICEJ en la ejecución de proyectos como el Acueducto Sustituto Chapala-Guadalajara, la restauración del Río Santiago y la elaboración del Plan Estatal Hídrico. El funcionario indicó que estas acciones son prioritarias para garantizar la seguridad hídrica y mejorar la calidad del agua en la región metropolitana.
El Acueducto Sustituto, que busca reemplazar el sistema de conducción con casi 40 años de antigüedad, es considerado una obra clave para asegurar el suministro a largo plazo en la zona metropolitana de Guadalajara. “Agradecemos la apertura al diálogo y la reflexión técnica en torno a este proyecto, ya que estos espacios permiten generar consensos y avanzar en soluciones sostenibles”, afirmó Marroquín Álvarez.
Asimismo, anunció que la Secretaría trabaja en la integración de un Programa Hídrico Estatal y en la restauración del Río Santiago, en los que la colaboración del gremio de ingenieros civiles será fundamental. “Estos proyectos representan una visión integral para atender los retos hídricos y de infraestructura en Jalisco, en los que la ingeniería civil jugará un papel protagónico”, expresó.
Por su parte, Mirna Aidee Avilés Mis, presidenta del CICEJ, reafirmó la disposición del colegio para continuar colaborando con las autoridades en iniciativas que beneficien a la población, no solo en materia hídrica, sino también en infraestructura social, movilidad y desarrollo urbano. “Contamos con el talento y la experiencia de nuestros ingenieros para contribuir a soluciones sostenibles y de calidad”, puntualizó.
Este trabajo conjunto refleja el compromiso de Jalisco por avanzar hacia un desarrollo equilibrado y resiliente, en el que la cooperación entre gobierno y academia técnica sea clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros.