El Gobierno de Jalisco anunció el comienzo de las obras de rehabilitación y ampliación de la Escuela para Atletas en el Polideportivo CODE Paradero, una iniciativa que busca fortalecer la infraestructura dedicada a la formación de jóvenes deportistas de alto rendimiento en el estado. La intervención, que cuenta con una inversión superior a los 47 millones de pesos, forma parte del programa Jalisco con Estrella, y beneficiará directamente a más de 400 atletas, además de incorporar espacios para reforzar su formación académica y personal.
La remodelación contempla la renovación de los tres niveles del edificio principal, incluyendo la creación de nuevas aulas para primaria y secundaria, un gimnasio paralímpico, áreas de fisioterapia y comedor en la planta baja. En la planta alta se construirán laboratorios de ciencias, robótica y computación, además de rehabilitar el espacio que alberga al Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). En el sótano se renovarán los núcleos de servicios sanitarios y se habilitará un área de usos múltiples, con el fin de ofrecer un entorno más adecuado para el desarrollo integral de los estudiantes y deportistas.
El proyecto, ejecutado por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), también prevé la incorporación de clases de inglés para fortalecer las habilidades de las y los atletas en competencias internacionales, en línea con la visión del Gobierno estatal de consolidar a Jalisco como semillero de talento deportivo a nivel nacional e internacional.
Durante el acto oficial, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que la inversión busca dotar a los jóvenes de instalaciones dignas que favorezcan su desempeño y desarrollo integral, resaltando los logros recientes de la selección jalisciense en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde ya superan las 400 medallas de oro y se posicionan como una de las mejores delegaciones a nivel nacional. Lemus Navarro enfatizó que “no solo buscamos ganar este año, sino que Jalisco se consolide en las próximas décadas como un referente en el deporte y en la formación de campeones”.
Asimismo, el mandatario reafirmó el compromiso del estado con el deporte adaptado, promoviendo la habilitación de espacios inclusivos para atletas con discapacidad, en concordancia con la política de inclusión y desarrollo de talento de la entidad.
El proyecto, además de mejorar la infraestructura, busca promover la convivencia de la actividad deportiva y académica, permitiendo a jóvenes como Larissa Kaylan Gutiérrez, medallista en Natación Artística, seguir desarrollando sus habilidades sin sacrificar su formación escolar. La atleta expresó su agradecimiento por los beneficios que traerá esta inversión, resaltando la importancia de espacios accesibles y adecuados para su crecimiento integral.
La historia del edificio, que data de mediados del siglo XX y fue originalmente parte del patrimonio arquitectónico del Club Atlas, refleja el compromiso del estado con la conservación y modernización de su patrimonio cultural y deportivo.
Este anuncio forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas y educativas en Jalisco, consolidando al estado como un referente nacional en el desarrollo de atletas de alto rendimiento, y reafirmando la apuesta del Gobierno por la formación de las nuevas generaciones de campeones, en un marco de igualdad, inclusión y calidad educativa.