Gobierno de Jalisco firma alianza con Banco Mundial para impulsar proyectos hídricos de gran alcance

    4
    0

    El Gobierno del Estado de Jalisco ha formalizado una alianza con el Banco Mundial, convirtiéndose en la primera entidad subnacional en México en concretar un acuerdo de esta naturaleza, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores. La iniciativa busca potenciar proyectos de alto impacto en la protección y mejora del recurso hídrico, particularmente en beneficio del Río Santiago.

    A través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), el gobierno estatal pretende facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica especializada que permitan modernizar y garantizar la sustentabilidad de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento en la región.

    Desde marzo, se llevaron a cabo gestiones con el organismo internacional para definir una agenda conjunta, la cual fue consolidada tras varias reuniones técnicas realizadas la semana pasada. Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la SGIA, señaló que esta alianza posiciona a Jalisco como un referente en gestión hídrica a nivel nacional.

    “Durante toda la semana pasada, trabajamos con el Banco Mundial para estructurar un plan de acción que nos permita acceder a financiamientos destinados a impulsar estos proyectos”, afirmó.

    Como resultado de estas gestiones, se identificaron 19 líneas temáticas prioritarias en las que el estado podrá recibir apoyo, entre ellas, el fortalecimiento de organismos operadores de agua, la renovación de redes hidráulicas, la implementación de sistemas inteligentes para detectar fugas, el desarrollo de fuentes de abastecimiento alternas y la reconversión energética de plantas de tratamiento.

    El respaldo de la alianza también cuenta con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, que trabajan en la elaboración de un convenio multilateral entre el Banco Mundial, el Gobierno Federal y Jalisco.

    Una de las primeras acciones concretas derivadas del acuerdo es la asistencia técnica no reembolsable proporcionada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial enfocado en la colaboración con el sector privado. Mario López Pérez, director general de la CEA, explicó que ya inició una consultoría destinada a analizar posibles opciones de financiamiento para seis plantas de tratamiento en la cuenca del Río Blanco, fundamentales para el saneamiento del Río Santiago.

    “Este análisis busca identificar alternativas de financiamiento para estas plantas, que actualmente están en estudio, mediante recursos estatales, federales, créditos o esquemas de participación público-privada”, detalló López Pérez.

    El cronograma establece que, en noviembre, se dispondrá de una propuesta concreta de financiamiento alineada con los proyectos que la CEA está desarrollando, permitiendo así al Gobierno de Jalisco presentar mecanismos de licitación y ejecución ante la Secretaría de Hacienda.

    Este acuerdo representa un avance significativo en la gestión hídrica del país y reafirma el compromiso del gobierno jalisciense con el saneamiento del Río Santiago y el desarrollo de infraestructura hídrica con visión de futuro y alto impacto social.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram