El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2025 concluyó este domingo 3 de agosto tras más de una semana de proyecciones, homenajes y encuentros en sus sedes de Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato. La edición 28 del evento reunió a productores, directores y amantes del cine de más de 60 países, exhibiendo un total de 200 películas y cortometrajes en diversas categorías.
Durante la ceremonia de cierre, se dieron a conocer los ganadores de las distintas competencias y reconocimientos del festival, destacando el compromiso del GIFF por promover la diversidad y la innovación en el séptimo arte.
Lista de Ganadores del GIFF 2025
En la categoría de Guion, el premio al Mejor Guion de Cortometraje fue para El hablador, de José Jaime Vásquez Chaires, mientras que en largometraje, el galardón fue para Sangre Mezcal, de José Armando Cuevas y Carlos Gónzalez López.
En la sección de Identidad y Pertenencia, los reconocimientos principales fueron para Los de la basura, de Emilio Escobedo Pérez (primer lugar), y Una vuelta más, de Eva Mariana Quijada Baltazar (segundo lugar).
El Rally Universitario entregó el Premio del Jurado a El Tuercas, de Johana Michelle Zepeda Acevedo, con una mención honorífica para La araña gigante de dos cabezas escupe fuego, de Aurora Navarro Chávez. La prensa distinguió a Ángeles FC, de Roberto Ortiz.
En el ámbito de Realidad Virtual, los galardones recayeron en Jack & Flo, de Amaury Campion (Francia), como Mejor Narrativa, y en Awake & Still Drowning, de Dustin Harvey (Canadá), en la categoría de Mejor Experiencia Visual. Además, se otorgó una mención especial a Gargoyle Doyle, de Ethan Shaftel.
En las categorías de cortometrajes, destacó Buenos días, Margarita, de Dafne Herrera, como Mejor Cortometraje Guanajuato, y Infinite Trolling, de Baloji, en la sección Experimental. En Animación, el premio fue para Psychonauts, de Niko Radas, con una mención para Dark Globe, de Donato Sansone.
Los festivales internacionales de cortometrajes en categorías de documental y ficción premiaron a +10k, de Gala Hernández López (documental internacional), y A Brighter Summer Day For The Lady Avengers, de Birdy Wei-Ting Hung (ficción internacional). En cortometrajes mexicanos, los reconocimientos fueron para Ilhuícatl Nextli y Casa Chica.
En las categorías de largometrajes, los galardones principales fueron para La edad del agua, de Alfredo Alcántara e Isabel Alcántara (documental mexicano), y La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel (ficción mexicana). A nivel internacional, Wind, Talk to me, de Stefan Djordjevic, recibió el premio al Mejor Largometraje de Ficción.
La directora del festival, Sarah Hoch, expresó su gratitud a los ganadores, al equipo organizador y a las autoridades del estado, resaltando que “es imposible realizar este festival sin un gran equipo”.
Durante los 12 días del evento, el GIFF 2025 rindió homenaje a figuras del cine como Carlos Carrera, Emmanuel, Verónica Castro, Rosy Ocampo y Ana Martín, quienes participaron en conferencias y actividades especiales.
El cierre del festival tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, dejando abierta la expectativa por la edición 2026, cuyo lema será: ¡Más cine, por favor!
El GIFF 2025 reafirmó su compromiso con la promoción del cine de calidad y la diversidad cultural, consolidándose como uno de los eventos más importantes del calendario cinematográfico en México y Latinoamérica.