Home JALISCO Gerardo Quirino impulsa un modelo pionero para recuperar viviendas vacías en México

Gerardo Quirino impulsa un modelo pionero para recuperar viviendas vacías en México

0
46

  • Tlajomulco ofrece al Gobierno Federal 10,000 hogares en condiciones habitables para revitalizar comunidades
  • De viviendas abandonadas a hogares habitados: una estrategia integral para fortalecer el tejido social

En un esfuerzo por transformar el problema de las viviendas desocupadas en una oportunidad de desarrollo social y urbano, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó un innovador Plan de Recuperación Integral de Vivienda. La iniciativa busca rehabilitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio, promoviendo así la reactivación de comunidades y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la exposición, Quirino Velázquez destacó que la propuesta, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Jalisco y su titular Pablo Lemus, está alineada con el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la administración federal. “Desde lo local, hemos elaborado una propuesta sólida y técnica, lista para presentarla en breve a las autoridades federales, con la esperanza de convertirnos en un modelo a seguir en el país”, afirmó el alcalde.

El plan, elaborado con la colaboración de universidades, instituciones académicas, cámaras del sector y sociedad civil, contempla diversas acciones que buscan reactivar viviendas en desuso mediante reubicación, financiamiento, incentivos y simplificación administrativa. Entre sus principales ejes estratégicos se encuentran diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y una gobernanza continua que asegure su sostenibilidad.

René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, explicó que la estrategia responde a un crecimiento urbano acelerado y desordenado, que ha generado problemáticas sociales y urbanísticas. “El plan busca reactivar créditos vencidos del INFONAVIT, atraer inversión privada para viviendas inconclusas y facilitar trámites mediante condonaciones y estímulos”, detalló.

Por su parte, Luis Guillermo Medrano, director del IJALVI, felicitó el liderazgo del alcalde y su equipo, resaltando que la política pública se enfoca en soluciones y no en culpables. “Desde el Instituto apoyaremos con toda la fuerza institucional para impulsar esta iniciativa, que requiere infraestructura y coordinación para lograr un impacto real”, afirmó.

El evento contó con la presencia de actores clave del sector académico, empresarial y gubernamental, quienes coincidieron en la importancia de este modelo como una solución innovadora ante el crecimiento urbano desordenado y la escasez de viviendas dignas.

Este modelo pionero en México representa un paso decisivo hacia la recuperación de espacios habitables y la construcción de comunidades más fuertes, seguras y con identidad, promoviendo un urbanismo más ordenado y socialmente inclusivo.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram