En respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anuncia dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y optimizar los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
• Expo Guadalajara
• Central Camionera
• Centro Histórico
• Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes. Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en el aeropuerto, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“En GAP reconocemos que la experiencia del pasajero no termina en el aeropuerto. Escuchar a nuestros usuarios es fundamental, y por ello estamos respondiendo a una de sus principales preocupaciones: la movilidad. Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
Con estas acciones, GAP reafirma su compromiso con la mejora continua de sus operaciones y su contribución al desarrollo integral del sistema aeroportuario en México, apostando por soluciones modernas, competitivas y alineadas a las expectativas de los viajeros de hoy.