Inicio CIENCIA Fusión nuclear: Las razones por las que China ganará la carrera por...

Fusión nuclear: Las razones por las que China ganará la carrera por la energía infinita

4
0

China ha puesto la sexta marcha en una maquinaria industrial que puede dejar atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera hacia la energía de fusión nuclear. Mientras Occidente sigue dominando la investigación fundamental y alberga muchas empresas privadas pioneras en fusión, Pekín ha multiplicado su inversión pública en los últimos cinco años y cuenta con una base industrial que le permite escalar la curva de aprendizaje mucho más rápido que cualquier otro país. China lleva décadas de ventaja. 

En la opinión de expertos occidentales en fusión nuclear, la clave de la ventaja china está en que la comercialización de la fusión requiere más que ciencia: exige capacidades manufactureras, cadenas de suministro y una fuerza laboral especializada en industrias adyacentes.

El progreso chino se entiende examinando el desarrollo de los tokamak, la tecnología más prometedora para conseguir fusión nuclear a escala comercial. Un tokamak emplea campos magnéticos para confinar gas ionizado —llamado plasma— y fusionar núcleos atómicos liberando enormes cantidades de energía que se convierte de calor a electricidad. Estos reactores necesitan varios sistemas críticos: confinamiento y calentamiento del plasma, producción de combustible, aislamiento térmico y conversión de energía. 

China domina tres de las seis industrias clave necesarias para construir estos componentes y está a punto de arrebatar el liderazgo a occidente en otras dos. Los tokamaks emplean electroimanes superconductores para mantener el plasma confinado y estos imanes deben fabricarse con superconductores de óxido de cobre y bario de tierras raras, conocidos como REBCO, los materiales de mayor rendimiento disponibles en cantidad suficiente para ser viables en fusión nuclear. China es hoy el líder mundial en fabricación de película delgada de alto volumen para paneles solares y pantallas planas, con la fuerza laboral experta asociada, sector de herramientas, infraestructura y cadena de suministro de materiales. Sin atención significativa e inversión por parte de Occidente, China está bien posicionada para dominar el procesamiento de película delgada REBCO para imanes de fusión. 

Pekín también domina toda la producción y cadenas de suministro de las tierras raras, controlando el mercado con mano de hierro. Sólo ahora Estados Unidos ha comenzado a invertir en la construcción de una cadena integral para la producción y refinamiento de tierras raras. Y sólo lo ha hecho cuando China ha demostrado que puede cortar cuando quiera el suministro de imanes y estos metales a la industria militar, electrónica y automovilística norteamericana. El Pentágono anunció hace unas semanas la inversión directa de varios miles de millones en la empresa privada MP Materials, la única que en Estados Unidos ha montado una cadena de suministro que ahora está en pañales y todavía no produce a la escala necesaria.

El desarrollo de la fusión china se enmarca en ‘Made in China 2025’, una iniciativa lanzada en 2015 para convertir al país en líder tecnológico global combinando empresas privadas, investigación universitaria y participación gubernamental, especialmente desde el sector de defensa. Esta tríada es similar a la que Estados Unidos desplegó en los años 50 para el programa Apollo, pero aplicada a escala mucho mayor y con una mayor coordinación desde las autoridades estatales.

Dentro de este marco, China ha lanzado un consorcio de la industria de fusión que incluye gigantes industriales de los sectores del acero, herramientas mecánicas, red eléctrica, generación de energía y aeroespacial. Esta coordinación entre sectores será extremadamente difícil de igualar por Occidente, donde las empresas operan de forma más independiente y la coordinación gubernamental es menor.

En lo que a la investigación se refiere, China concentra ya el 40% de las patentes mundiales en fusión y ha cuadruplicado a Estados Unidos en registros de inteligencia artificial desde 2022, capacidad que considera vital para conseguir esta energía.

Para evitarlo, los legisladores y líderes empresariales occidentales deben prestar atención e intentar crear cadenas de suministro alternativas robustas. Los Estados Unidos y los países europeos tienen la oportunidad de liderar en las áreas industriales emergentes de procesamiento de combustible y tecnologías térmicas, pero esto requerirá que los legisladores trabajen con las empresas para asegurar que la financiación pública y privada se asigne a estas cadenas de suministro críticas emergentes. 

La comercialización de la fusión requiere know-how, capacidades y activos complementarios, incluidas cadenas de suministro y fuerzas laborales en industrias adyacentes. China reconoce la importancia de estas industrias y las está aprovechando activamente en sus esfuerzos de fusión. Si la predicción china se cumple y Xinghuo entra en operación en 2030, Pekín se situaría décadas por delante de proyectos similares en occidente, estableciendo un dominio en la tecnología que podría alimentar la civilización para siempre.

Con información de El Confidencial.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram