Guadalajara, Jalisco – En una iniciativa que busca potenciar la colaboración entre las instituciones gubernamentales y el sector privado, el C5 Escudo Jalisco llevó a cabo una jornada de trabajo con representantes de la Overseas Security Advisory Council (OSAC), organización creada por el Departamento de Estado de Estados Unidos para promover la cooperación en temas de seguridad internacional.
Durante el evento, el Director General del C5 Escudo Jalisco, Juan Carlos Contreras Vargas, ofreció una ponencia centrada en estrategias de ciberseguridad y prevención de extorsiones, compartiendo estadísticas locales, buenas prácticas y mecanismos de atención inmediata. El funcionario resaltó la importancia de la denuncia oportuna y del uso de herramientas tecnológicas para responder a incidentes en tiempo real.
El encuentro también enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector privado y las instituciones de seguridad pública, en un esfuerzo conjunto por prevenir delitos cibernéticos y otros riesgos emergentes. En este contexto, el C5 Escudo Jalisco se posiciona como un punto de enlace clave, facilitando el intercambio de información y coordinando esfuerzos de respuesta rápida.
La OSAC, que desde su creación en 1985 ha promovido diálogos entre el gobierno estadounidense y actores privados en diferentes sectores, congrega a empresas, ONG, instituciones educativas y organismos internacionales con operaciones fuera de Estados Unidos. La participación en este tipo de encuentros refuerza la construcción de redes de colaboración confiables, fundamentales para afrontar los desafíos actuales en seguridad.
A lo largo de la jornada, los asistentes coincidieron en la importancia de mantener canales de comunicación efectivos y confiables entre el C5 Escudo Jalisco y las empresas con presencia en el estado. Estas acciones contribuyen a crear entornos más seguros para la ciudadanía y el sector productivo, además de fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas que afectan la seguridad pública.
La coordinación entre el sector público y privado, además del apoyo internacional, resulta esencial para mejorar la protección patrimonial y garantizar la seguridad en Jalisco, en un contexto donde los riesgos digitales y presenciales continúan en aumento.